Compartir

A unas semanas de entregar las 25 mil firmas ante el Jurado Nacional de Elecciones, para que el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, responda ante la ciudadanía unas 108 preguntas sobre las obras de su gestión, los promotores de la campaña “Habla Castañeda” se preparan para esta contienda de la cual esperan que la autoridad edil responda a cabildo abierto.

Vilma Huertas Ramos
@vilma_lu

“La población debe saber en qué se van los impuestos que mensualmente pagan, por qué está demorando la inversión y por ejemplo ver cómo va la reforma del transporte, qué se ha hecho para mejorar el centro histórico de Lima, cuáles son los recursos que se han destinado para programas ambientales, reforestación, mejoras de espacios públicos”, señaló en entrevista con Spacio Libre, Hernán Nuñez, regidor de la Municipalidad de Lima y promotor de esta campaña.

Una vez validadas, Castañeda Lossio tiene 60 días para responder. El concejal Hernán Nuñez dijo esperar que el burgomaestre explique las preguntas con un sustento técnico adecuado. En caso se niegue a responder, advirtió que “podría ser denunciado penalmente”.

El 14 de junio los promotores de la campaña «Habla Castañeda» entregarán las 25 mil firmas. El alcalde Luis Castañeda Lossio tendrá que responder 108 preguntas sobre 17 temas. / Foto: El Comercio

Irregularidades en su gestión

El denominado “alcalde de cemento” ha sido cuestionado por las obras recientemente terminadas y que ya tienen problemas. La Contraloría General de la República detectó fisuras en el Bypass 28 de Julio, desgaste en el túnel y vías auxiliares del paso a desnivel, lo que genera riesgo para las personas. Por otro lado, el puente Bella Unión no se construye como había sido aprobado.

Otros casos que enfrenta el municipio son el puente caído en el Agustino durante la temporada de huaicos que azotó Lima, el incendio de Cantagallo, el abandono de obras como el Parque del Migrante, el alto costo del peaje de Puente Piedra, entre otros.

Además, el municipio de Lima y OAS incumplieron acuerdo de concejo sobre cobro de peaje en Evitamiento. El concejo de regidores aprobó otorgar concesión a constructora brasileña con la condición de que recaudase el peaje solo después de haber avanzado el 70% de las obras, pero la actual gestión municipal no lo puso en el contrato.

Por otro lado, recientes reportajes de programa dominical “Cuarto poder” han revelado la turbia gestión del Servicio de Parques de Lima (Serpar). Desde incompetencias en las obras del proyecto Huaycán Verde, la flagrante corrupción en la gestión de espacios concesionados en los parques, y supuestos pagos de favores al diario “Expreso” para opacar denuncias sobre una presunta negociación secreta de Castañeda con la empresa OAS y anular el proyecto Río Verde lo que concluyó con la construcción del famoso ‘by-pass’ de 28 de Julio.

Frente a este, y otros graves problemas que enfrenta la Municipalidad de Lima, se creó la campaña “Habla Castañeda” integrada por diversos colectivos y vecinos de diversos distritos de la ciudad de Lima, para exigir cuentas al alcalde Luis Castañeda Lossio.

Lo que empezó con una pollada profondos para comprar el kit, y que dio paso al inicio de la recolección de firmas, con cobardes ataques desde el anonimato de los trolls, hasta el aparataje montado, aparentemente, en la misma Municipalidad para cuestionar a quienes están tras esta iniciativa, es hoy una realidad creciente que el alcalde de Lima no podrá tapar ni con una malla azul, como si se tratara de una grieta de su bypass. Cada vez más cerca para decir #HablaCastañeda.

Lea también

Protransporte se niega a brindar información pública sobre Paraderos

Exigen destitución de presidente de SERPAR y gerente de Comunicaciones de MuniLima

Ingeniero no supervisó puente Solidaridad, pero se presentó luego como «experto» y dio consejos en prensa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 8 =