La Municipalidad de Lima tuvo que retroceder en su intención de infringir una obra más que no aparecía en el proyecto original (ni en el que envió al MEF ni el que mandó al MTC) como parte del mamotreto del bypass construído en el cruce de las avenidas 28 de Julio, Wilson y Arequipa. La pasarela aérea, simplemente no va.

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre
Hace unos meses, Spacio Libre reveló que la Municipalidad de Lima promovió de manera rimbombante la construcción de una «pasarela aérea» como parte de la alameda de la obra de 28 de julio.
En ese momento informamos lo siguiente:
Para empezar, revisa bien este video, cortesía de la Municipalidad de Lima, cuando anunció que nos enyucab… que iba a iniciar la dichosa obra.
El 18 de marzo del 2015, un spot de la Municipalidad de Lima revela que la avenida Garcilaso de la Vega se unirá con túneles con la avenida Arequipa y Arenales, de sur a norte y viceversa. Así como la creación de una alameda en la parte superior que unirá el Parque de la Exposición con el Campo de Marte.
Sin embargo, el pasado 20 de abril, al final de un nuevo video de la misma Municipalidad de Lima, el cruce de la avenida Arequipa con 28 de Julio, da la facilidad de la unión entre La Victoria de Jesus María y viceversa.
Chequea el video y revisa cuál es la diferencia entre uno y otro.
La pregunta que nos hacíamos en ese momento era ¿cuál era el detalle que faltaba?
En el último video confiesan la ‘continuación’ de la construcción de una pasarela aérea con áreas verdes. Wait… ¿una qué? ¿una pasarela qué? ¿En qué momento mencionó ese pequeño detalle en la obra original? ¿Cuánto cuesta ese lujo? (Lujo que cubre una obsesión más de Castañeda aparte del amarillo -basta recordar Rayitos de Sol en Evitamiento y lo que quiere hacer en el puente Bella Unión) No se sabe, nunca se dijo, no hay nada escrito.

LA PASARELA QUE NO VA
Esta decisión al caballazo de la comuna de Luis Castañeda, generó felizmente una inmediata reacción. El Ministerio de Cultura reaccionó y evitó que la obra continuara, le impuso incluso una sanción a la obra que generó el retiro de zapatas ya instaladas por OAS.
Hoy el diario El Comercio informa que el Ministerio de Cultura y la comuna limeña llegaron a un acuerdo para no continuar con una obra a todas luces irregular.
Según señala el medio:
«La comuna aseveró que esta (la pasarela) había sido incorporada al diseño de la alameda en el 2015. No obstante, según una carta remitida por Cultura a (Dante) Alemán (vocero de los vecinos de 28 de Julio), la construcción carecía de permiso, por lo que se abrió un proceso sancionador a la comuna y a la constructora OAS.
El 28 de junio, la comuna solicitó permiso a Cultura para hacer la pasarela, pero el 13 de julio envió otro documento para indicar que desistía de hacer la obra.
Aunque el acuerdo es bastante tibio, al menos se le quita una intención más a Castañeda de continuar con algo hecho con autoritarismo y de espaldas a la ciudadanía.
Más detalles sobre las irregularidades del by pass de Castañeda, en nuestro sección especial El Baipás de Lucho.