
Por: Javier Contreras/ @Javiperiodismo
Tras 10 años de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), en el Perú aún hay más de 15 mil personas desaparecidas por el conflicto interno entre el Estado y los grupos terroristas.
El equipo peruano de antropología forense (EPAF) que acompaña la investigación convocó a una conferencia para presentar las líneas de acción que comandarán sus esfuerzos por los próximos años.
El director de EPAF, José Pablo Baraybar, presidió el evento, acompañado de los representantes del colectivo «Justicia para todos» conformado por los padres de las personas asesinadas y desaparecidas.

Baraybar abrió el encuentro brindando datos que grafiquen la gravedad del problema, aseguró que en el Perú el sistema judicial y la Policía Nacional son ineficientes, indicó que el propio Estado ha abandonado la investigación iniciada hace una década por la CVR e inculpó a los organismos públicos de maltratar sistemáticamente a las familias de las víctimas, sobre todo en las exhumaciones de los cadáveres «No hay exhumación si la familia no paga el cadáver, y entregan los restos en cajas de cartón, eso en un país que crece a razón de 7% anual es intolerante», se lamentó.
Baraybar afirmó que es necesario que el Estado y organizaciones civiles no gubernamentales se comprometan con los familiares y las víctimas, cuyas muertes no se han logrado explicar, no se han encontrado sus cadáveres para darles cristiana sepultura, ni mucho menos se ha sentenciado a los culpables. «El Perú se merece autoridades que administren la justicia de forma más abierta», aseguró.

Acto seguido tomó la palabra el Presidente de «Justicia para todos», el padre de Gerson Falla, muerto a manos de la policía, quien narró como el general Sanguineti aseguró en un informe que su hijo era drogadicto para deslindar responsabilidad con su muerte, dijo que la policía en todos los casos esconde las evidencias.
Además anunció que este año, el colectivo organizará diversas actividades, entre las que destacarán un plantón en el Ministerio del Interior y en la base de la FAP, exigiendo que se castigue a los culpable de estos asesinatos a peruanos.
Falla, finalizó su declaración con un ruego de padre desesperado:
«Espero que Dios ilumine a los jueces y den una sentencia drástica a los que mataron a mi hijo»
Desde Spacio Libre, uno de los pocos medios que llegó a la conferencia, hacemos votos para que estas familias encuentren la paz que tanto anhelan.