
Por: Susan Espinoza / @SusanEspinozaL
La organización feminista Flora Tristan saluda la creación de mayores Centros de Emergencia Mujer (CEM) que comunicó el presidente en su mensaje a la nación, pero indica que no son suficientes para una política de estado en un país que crece tan rápido.
«Reconocemos el valor importante que ha tenido e MIMP para que se apruebe la ley del feminicidio, este gobierno se comprometió y esta cumpliendo con la ampliación de estos CEM, pero resulta insuficiente si en el enfoque sobre seguridad ciudadana no están presentes las diferencia de genero. No le pasa lo mismo a un hombre en la calle que a una mujer, no le pasa lo mismo ha una persona heterosexual que una persona homosexual».
El tan esperado mensaje del presidente Ollanta Humala el pasado 28 de julio no contesto la grandes problemáticas y necesidades de la sociedad, especialmente de las poblaciones vulnerables según movimientos feministas.
Para el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan: «Se ha echo un recuento de lo que consideran que son avances del gobierno, pero no se ha respondido al reclamo y la demanda y de la ciudadanía que es el fortalecimiento de las instituciones democráticas y las reglas de juego que se están utilizando en el parlamento para tomar decisiones».
Una de las grandes carencias en el discurso del presidente fue en el plano de los derechos humanos. Cecilia Olea, representante del programa de Derechos Sexuales y Ciudadanía de Flora Tristan opinó a Spacio Libre «que existen derechos que están postergados desde hace mucho tiempo, como la no incorporación en el proyecto de ley sobre seguridad ciudadana a la protección de las personas sobre su identidad sexual y genero siendo una de las causas de violencia urbana».
Además, agregó que la escasez de contenido en el anunció de Humala Tasso obedece a una gran falta de visión política: «La cultura que tiene forjado nuestro presidente en las fuerzas armadas esta haciendo que no vea lo matices. Una sociedad no se le puede conducir como se conduce a un ejercito, donde las ordenes se obeden sin dudas ni murmuraciones y el quehacer de la democracia es todo lo contrario».

#TomaLaCalle
Las protestas el pasado 27 y 28 julio en el Centro de Lima que tiene como mensaje defender la democracia en el país vuelen a retomarse. Para Flora Tristan: «Cada vez que sea necesario saldremos, no es un principio, es una manifestación y eso va depender de lo que se haga y en que campos, no es una posición a priori pero cuando veamos que se esta peligrando la democracia por supuesto saldremos a las calles», explicó Cecilia Olea.
La afirmación de la Policía Nacional del Perú que miembros del Movadef integraban las marchas fue rechazada por completo por movimientos feministas: «No entiendo por que si ellos habían visto miembros del Movadef no los han detenido y han reclusado mas bien a estudiantes y trabajadores que no tienen mayor vinculo con el terrorismo», comentó.
Misa y Te Deum de 28 de julio
El sermón de representantes de la Iglesia en la Catedral de Lima por fiestas patrias se torno completamente negativo para la articulación de instituciones que defiende los derechos de la mujer:
«Hemos quedado completamente sorprendidas del contenido del discurso que ha dado una de las religiones del país, donde en una celebración de un acto de independencia se plantea reprimir uno de los derechos de las mujeres, se amenaza a los políticos que asisten que no abran ningún debate con relación al aborto, que no den ninguna ley que permitan que las mujeres tengan abortos legales y seguros».
Por ultimo , instó a las mujeres de vigilar las acciones del gobierno con relacion a la democracia. «Lo que es malo para la democracia es malo para las mujeres».