Compartir
Una herida aún abierta en el corazón de los peruanos, El Frontón/ Foto: Internet
Una herida aún abierta en el corazón de los peruanos, El Frontón/ Foto: Internet

Lima, Perú (Spacio Libre).- El fallo del Tribunal Constitucional (TC) que determinó que las muertes de 133 reos del penal El Frontón, en 1986, no constituyen un crimen de lesa humanidad, podría ser anulado.

El procurador supranacional, Luis Huerta Guerrero, y el abogado del IDL, Carlos Rivera, presentaron dos pedidos para que el TC “corrija” el controvertido fallo, porque, según alegan,  presenta un garrafal error material.

Los pedidos sustentan que Juan Vergara Gotelli, magistrado del caso, emitió dos votos contradictorios,  primero suscribió el fallo que determina que El Frontón no es un delito de lesa humanidad, pero luego señala que el TC no es competente para ello, y le atribuye la responsabilidad al  juez penal particular.

Para  Huerta, Vergara no guarda “ninguna coincidencia” con la de los magistrados Carlos Mesía, Fernando Calle y Ernesto Álvarez, quienes son los que dan supuesta ‘mayoría’ al cuestionado fallo “En ningún caso sus votos pueden sumarse”, señala el procurador.

Por su parte, Rivera alegó  que en su voto Vergara coincide con los magistrados Óscar Urviola y Gerardo Eto, en que el TC no debe pronunciarse sobre si el caso El Frontón es de lesa humanidad o no, aseguró que ahora el TC debe anular el fallo y emitir otro en el que no se pronuncie sobre esa calificación.

“Esto solo corrobora lo que hemos dicho, que esa sentencia ha sido una operación política, dada por un TC que debió haber sido sustituido, que aún mantiene magistrados que han hecho este fallo de manera apurada, dándole una ayuda indebida a Alan García y Agustín Mantilla. Por ese apuro en dar la resolución, de abierto apoyo a ellos, han cometido un error legal”, sentenció.

Minjus advierte de error material del TC que invalida sentencia del caso El Frontón by Ideeleradio No Hay Derecho


Scribd: IDL

Con información de Diario 16 

Por Javier Contreras/ @Javiperiodismo

Sobre el autor

Por Javier Contreras

Periodista de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en investigar temas relacionados a la cultura, educación y sociedad. Sueño con un mundo mejor, más justo, honesto y solidario y creo que el periodismo es una herramienta para conseguirlo. Comprometido con los derechos humanos pero no con el falso activismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *