
Por: Leonardo Cárdenas / @epidemor
Esta mañana, Mariano Cucho Espinoza asumió formalmente el cargo de Jefe de la ONPE. En la juramentación estuvieron diversos personajes políticos importantes como la saliente jefa de la ONPE, Magdalena Chú, y el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Gastón Soto Vallenas. Spacio Libre estuvo presente y trajo lo más resaltante de la ceremonia iniciada a las 11 de la mañana.
La ceremonia inició con las notas del himno nacional, los aplausos y viva el Perú. A continuación, se procedió a dar lectura a la resolución del Consejo Nacional de la Magistratura (001-2013-CNM) que nombraba como flamante jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al Dr. Mariano Augusto Cucho Espinoza. Lo que siguió fue la juramentación, se le puso la medalla y desde ese instante tuvimos nuevo jefe de la ONPE.

Soto Vallenas habló sobre la importancia de la ONPE como garante del principal derecho democrático de una república como el Perú: la elección de sus autoridades por medio del voto universal. La ceremonia acabó. Se anunció que el doctor Cucho Espinoza daría declaraciones, aunque finalmente se trató de la lectura de un discurso preparado que versó sobre distintos temas.
¿Qué hace la ONPE?
El flamante jefe de la ONPE expresó su compromiso a cumplir cabalmente con lo que, según la Constitución, es la función de su oficina: reflejar los intereses de los ciudadanos por medio de la consulta popular. Afirmó que su principal objetivo es instaurar el voto electrónico —sustentado en el DNI electrónico— en el Perú, sin que esto genere sospechas en el elector, pues los procesos serían fiables en un 100%. Llamó la atención que se refiriera al proceso de revocatoria, sobre el que aseguró que, a pesar de las limitaciones de tiempo y de la complejidad del escrutinio, se harían los mejores esfuerzos para que se desarrollen con normalidad y transparencia. Luego, se retiró sin querer responder lo que inquiría una tropa de periodistas que lo perseguían. Cruzó el pasillo y desapareció tras la puerta de una sala resguardada por miembros de la Policía Nacional del Perú.

Sin embargo, las declaraciones no terminaron. La presencia del presidente del CNM hizo surgir las preguntas acerca del archivamiento del caso Villa Stein. Evidentemente, volvió a pronunciarse a favor de la decisión porque argumentó que se había tomado teniendo en cuenta la conducta de los magistrados y no el contenido del polémico fallo. Fueron seis magistrados los que se mostraron en contra de abrir un proceso disciplinario a Villa Stein. Soto Vallenas agregó que el fallo del CNM no tenía la intención de proteger a ninguna persona, sino que se trataba de calificar la conducta del magistrado. El presidente del CNM no hizo declaraciones adicionales.
Una vez más apareció Mariano Cucho Espinoza y la prensa lo interrogó al aire, entre los empujones típicos. Quienes lo rodean decían a todos lados: «no va a declarar» y le abrían el paso. Inmediatamente empezaron a dispersarse las personas, algo pasaba a sus espaldas.

Una de las presencias más esperadas era Magdalena Chú, que dejaba el cargo tras la polémica «Ley Nadine». A su salida, se le preguntó acerca de ésta y en todo momento se resistió a declarar algo sobre el contenido del proyecto de código electoral. Simplemente dijo que el proyecto había sido retirado para no perjudicar la imagen de institución. Esta concepción negativa de la ONPE se debería a que el tema del proyecto de código electoral se había polarizado. La decisión del retiro no había sido consultada con el doctor Cucho y sería entera responsabilidad de la saliente jefa del organismo. A punto de irse, agregó: «La ONPE como organismo autónomo, tiene derecho a presentar proyectos de ley ante el congreso» y luego: «La polémica se termina porque el proyecto ya no existe».
Spacio Libre se retira detrás de la doctora Magdalena Chú, que se va de la misma manera que el nuevo jefe de la ONPE: sin responder cierto tipo de preguntas. ¿Se parecerán en otras cosas?
