Como sociedad no tomamos conciencia aún de la realidad de los accidentes de tránsito

Compartir

Lima, Perú (CAPS).- Las muertes producidas por los accidentes de tránsito, son una realidad de la cual no hemos tomado conciencia aún como sociedad, por lo cual no atendemos el problema del transporte público en sus diferentes dimensiones ni lo resolvemos

Así lo aseguró, Carlos Jibaja, director de Salud Mental del Centro de Atención Psicosocial (CAPS), quien recordó que los accidentes de tránsito, no sólo tienen el saldo lamentable de la pérdida de vidas humanas, sino que también afecta la salud mental de las familias que pierden a un ser querido.

De esta forma, el representante de CAPS lamentó que nuevamente las calles de Lima, hayan sido escenario de dos muertes absurdas que pudieron prevenirse, si el conductor de un vehículo de transporte público no hubiese decidido pasarse la luz roja en el distrito de Jesús María, perdiendo el control de su vehículo y embistiendo a un grupo de personas que cruzaba la calle.

“El transporte público en nuestra sociedad es un problema psicosocial que refleja la manera cómo nos vemos, cómo nos amamos y odiamos, cómo nos incluimos o excluimos, cómo existen fronteras en nuestra mentes y corazones con relación a los otros peruanos”, señaló.

Así mismo, aseguró que el caos en las calles de la ciudad refleja “cómo se priorizan políticamente las necesidades y problemas, cómo aprendemos a hacer de tripas corazón y pretender que son invisibles los que viven en pobreza a nuestro lado. La gran mayoría de personas que mueren en las calles (…) mueren por negligencia e indiferencia”.

Jibaja Zárate recordó que Perú tiene la triste etiqueta de ser el país con mayor índice de muertes en accidentes de tránsito en toda América Latina, con un récord de 30 muertos por cada mil vehículos, según los estudios realizados por el Centro de Investigación de Transporte Terrestre.

Finalmente, desde el CAPS, se lamenta que no exista una autoridad “que se compre el pleito ni sociedad civil lo suficientemente organizada para demandar cambios y prevenir accidentes.”

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *