Compartir

Un sorpresivo cambio de juez en el caso Hugo Bustíos, puede poner en riesgo una posible sentencia condenatoria contra el exministro del Interior, Daniel Urresti, quien es sindicado como supuesto autor mediato del asesinato del periodista producido en Ayacucho en 1988. Así lo denunciaron los familiares del excorresponsal de Caretas en Ayacucho y la organización que ejerce la defensa de la parte afectada.

Familiares de Hugo Bustíos tampoco quieren a jueza Bendezú / Foto: La República
Hugo Bustíos en pleno cumplimiento del deber / Foto: La República

Francisco Pérez García
@franco_alsur

ACTUALIZACIÓN 03/10/2016 4:30 p.m.

Pese al desacuerdo expresado por la defensa de los familiares de Hugo Bustíos y de la fiscalía, se desarrolló la sesión con la presencia del magistrado Otto Verapinto quien asumirá la función de Director de Debates, siendo él el responsable de la redacción de la sentencia.

El Colegiado B de la Sala Penal Nacional será presidido por la vocal Miluska Cano López quien respondió a las inquietudes de la fiscalía sobre el cambio de magistrado y su poca experiencia en procesos judiciales sobre delitos contra los derechos humanos. Cano aseguró que la decisión del Poder Judicial ya había sido tomada y que ellos (los jueces del Colegiado B) “están en capacidad de resolver esta y todas las causas”.

La audiencia continuará este viernes 07 de octubre.

NOTA ORIGINAL

Este lunes 03 de octubre continúa la audiencia que ve el caso del asesinato del periodista Hugo Bustíos. El Colegiado «B» de la Sala Penal Nacional es la que sigue el proceso en el cual el exministro del Interior y excandidato presidencial Daniel Urresti, se encuentra implicado como presunto autor mediato y directo del crimen en su calidad de jefe de la Base Militar Contrasubversiva de Castropampa en Huanta (Ayacucho) durante el período que ocurrió este acto.

Sorpresivamente la semana pasada el magistrado Marco Cerna Bazán, fue relevado de su cargo como presidente de la sala y director de Debates, según resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a pedido del mismo Cerna por razones de salud.

Sin embargo, para la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), institución que lleva la defensa de la familia de Bustíos, el cambio resulta sorpresivo y sospechoso, toda vez que faltan pocas fechas para que se emita la sentencia, la cual -según señala COMISDH- hubiera sido contraria a Urresti Elera toda vez que. consideran, hay pruebas fehacientes sobre la participación del exministro en el asesinato de Bustíos.

Resolución del CEPJ sobre Marco Cerna Bazán

El magistrado que reemplazará a Cerna Bazán es Otto Santiago Verapinto Márquez, quien no tendría la experiencia necesaria en procesos judiciales vinculados a graves violaciones a los derechos humanos. Su trayectoria como juez empezó recién este año, cuando fue nombrado presidente de la Sala Laboral de la Corte Superior de Tumbes.

Otto Verapinto al asumir funciones de la Sala Laboral de la Corte de Justicia de Tumbes en marzo de este año / Foto: Odecma Tumbes
Otto Verapinto al asumir funciones de la Sala Laboral de la Corte de Justicia de Tumbes en marzo de este año / Foto: Odecma Tumbes

URRESTI BENEFICIADO

Al respecto, Sharmelí Bustios, hija del fallecido periodista señaló que este cambio «juega a favor del acusado Daniel Urresti y su posible absolución es una sombra. No es poca cosa lo que está en juego en el Caso Bustíos cuando venía realizándose ininterrumpidamente las sesiones durante un año y tres meses».

En contacto con Spacio Libre, Bustíos Patiño asegura que «Este giro ha sido un duro golpe pues el magistrado Cerna Bazán fue quien conoció en todo momento las diversas actuaciones procesales, como, entre otras, las declaraciones de testigos relevantes, de peritos o testigos expertos y de otras pruebas.»

Para ella la presencia del juez en las declaraciones testimoniales le brindó legitimidad al proceso, además «en su actuación, el magistrado Cerna Bazán mostró objetividad y ecuanimidad, resolviendo con equidad los pedidos de las partes.»

En un comunicado reciente, Comisedh coincide también con la familia en señalar que este cambio favorece al exministro justo en un momento que la fiscalía iba a presentar la modificación del cargo de imputación como autor mediato, a directo, en contra de Urresti Elera.

(Esta modificación en la autoría se produce) sobre la base de medios de prueba exhibidos en el juicio oral. Esto requiere de un manejo y conocimiento detallado de todos los elementos del caso (que ya habían sido apreciados por el magistrado Cerna Bazán) y que es imposible que el nuevo juez pueda lograr a esta altura del proceso. Lo alarmante de la situación es que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial ha procedido a sustituir al magistrado Cerna en este caso, faltando muy poco para emitirse la sentencia. Es importante resaltar que este magistrado fue quien conoció en todo momento las diversas actuaciones procesales, como, entre otras, las declaraciones de testigos relevantes, de peritos o testigos expertos y de otras pruebas.

En otro comunicado, Comisedh señala que Bazán «estaba encargado, como vocal ponente, de redactar en los próximos días el proyecto de sentencia. Ahora dicha delicada obligación recaerá en el nuevo magistrado que sea nombrado en su reemplazo.»

Como cereza del pastel, el cambio coincide con otro en donde Cerna también oficiaba, que es el de intento de asesinato de Sonia Muñoz Cuadros, quien sobrevivió luego de haber sido sometida a torturas en la base de Castropampa, aparentemente por el mismo «Capitán Arturo» quien según se señala en ambos casos era Daniel Urresti.

Existe, que duda cabe, un riesgo que el caso termine en contra de la búsqueda de justicia de los familiares de Hugo Bustíos, por lo cual, la impunidad nuevamente tendría un punto a su favor. Esperamos que esta decisión del CEPJ no afecte el legítimo derecho a una sentencia justa en contra de los asesinos del periodista Hugo Bustíos.

Por Francisco Pérez García

Periodista por vocación, profesión y adicción (y mucho de terquedad). Egresado de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Fundador de Spacio Libre, interesado en toda la dinámica del periodismo digital y creyente de la (no) objetividad periodística y el enfoque con opiniones e interpretación. Especializado en temas de política y derechos humanos. Terco creyente que el país algún día cambiará y que el periodismo recuperará su función de informar y no de servir de plataforma para el mejor postor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − doce =