
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN
Mientras la mayoría de personas pide y espera un regalo material esta navidad, los familiares de las personas desaparecidas durante la época del terrorismo, sólo anhelan hallar tanto la paz como a sus seres queridos que hasta la fecha se encuentran desaparecidos
Ante ello, el Equipo peruano de antropología forense (EPAF) organiza una campaña virtual para recordar a las personas desaparecidas en estas fiestas.
“Navidad es reencuentro. Es navidad… y lo seguimos esperando. ¿Hasta cuando?” publicó EPAF en su cuenta de Facebook.
El motivo de esta campaña, es crear conciencia para no olvidar lo que vivió nuestro país en la época del terrorismo.
Desde 1980 el dolor y la angustia de miles de familiares que sufrieron la desaparición de sus seres queridos, aún persiste, y peor aún, porque después de 30 años, no saben cual es el paradero de su ser querido.
Es inimaginable la desesperación de una familia que en un día cualquiera, el ser que más ama, desaparezca sin decir nada.
La mayoría de estas familias, no pierden la esperanza, y continúan luchando a diario por alcanzar la justicia y conocer el paradero de su familiar.
Por ello, EPAF, una organización civil sin fines de lucro se dedica a la búsqueda, recuperación e identificación de los más de 16,000 peruanos que continúan desaparecidos, tras décadas del conflicto.
En esta navidad, unamos fuerzas con los familiares de las personas desaparecidas y más aún regalémosle nuestro apoyo, para que sepan que no están solos y que la esperanza es lo último que se puede perder.