
Por: Javier Contreras/ @Javiperiodismo
Lima, Perú (Spacio Libre).- ¿Quién no se ha deleitado maravillado en los sucesos tan reales como mágicos de Macondo en Cien años de Soledad? ¿Quién no se ha extrañado buscando al culpable del asesinato de Santiago Nasar mientras recorría las hojas de Crónica de una muerte anunciada? ¿Qué periodista o escritor no tienen en Relato de un Náufrago un catecismo de lecciones sobre cómo escribir una crónica o reportaje?
Sin duda las preguntas antes mencionadas tienen una respuesta inequívoca, y es que Gabriel García Márquez, es -para muchos- la pluma más célebre nacida en nuestras tierras Americanas, el mismo que hoy celebra 86 años de vida, dedicados al «más bello de todos los oficios» como catalogó al periodismo.

Datos de una vida para contarla
– Fue Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador de Colombia, el que lo bautizó como «Gabo», apócope con la que el mundo entero hoy lo conoce.
– La historia y tragicomedia del cortejo de su padre Gabriel García y Luisa Márquez, y las trabas puestas por su abuelo materno, inspiraría más tarde a «Gabo» la novela El amor en los tiempos del cólera.
– Cuando decidió ser escritor no quería hacer literatura tradicional sino un estilo similar a las historias de su abuela, en las que se «insertan acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana» base del realismo mágico.
– Márquez, fue parte del legendario Grupo de Barranquilla, asociación que fue una gran motivación e inspiración para su carrera literaria. Trabajó con figuras como José Félix Fuenmayor, el catalán Ramón Vinyes, Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas, Alejandro Obregón, Orlando Rivera «Figurita» y Julio Mario Santo Domingo, entre otros.
– Tanta es su influencia en los escritores modernos que el premio Nobel de literatura 2012, el Chino Mo Yan, dijo al recibir el galardón que tuvo en Gabriel García Márquez una grandísima influencia.
– Pese a que recibió una gran cantidad de premios y condecoraciones, el más importante el Premio Nobel de Literatura en 1982, siempre se mostró reacio a los homenajes y distinciones.
– En 1999 superó con valentía un cáncer, tras lo que escribió su autobiografía Vivir para contarlo, y en el 2012 su hermano deslizó la idea que sufría demencia senil, pero tal rumor se disipó en un vídeo donde celebraba su cumpleaños en marzo del 2012.
Agradecimiento
La familia periodística de Spacio Libre, en la ocasión del 86 aniversario del gran escritor y periodista Gabriel García Márquez expresa su profunda admiración por su obra tan prolífica y nos comprometemos a seguir cultivando «el más bello de todos los oficios» y teniendo siempre presente que «la ética debe ser al periodismo lo que el zumbido al moscardón» como él lo expresó.
Algunos miembros del equipo desearon expresar su saludo:
Francisco Pérez: «De Cien Años de Soledad a Memoria de mis putas tristes el Gabo ha demostrado una creatividad y narrativa envolvente y llamativa, como periodista sus crónicas nos narran la esencia del ser humano y desnudan sus cualidades y defectos en cualquier instancia de la vida ¡Feliz Cumpleaños Maestro!»
Gonzalo Junco: «“En cada libro intento tomar un camino diferente […] Uno no elige el estilo. Usted puede investigar y tratar de descubrir cuál es el mejor estilo para un tema. Pero el estilo está determinado por el tema, por el ánimo del momento”, dijo ‘Gabo’ en una de las tantas entrevistas. Una muestra de lo que significó para él la literatura: la creación libre. Siempre rescataré de sus obras eso y la vinculación con el lector, hacerlo partícipe dentro de ellas. Y como periodista, sus consejos han servido de base para muchos que se formaron en el oficio y que hoy lo ejercen con profesionalismo.»
[…] Puede Leer: Vivir para contarlo. García Márquez cumple 86 años. […]