
Internacionales (Spacio Libre).- Luego de dos años en batalla contra el cáncer que padecía, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, falleció ayer, terminando con un período de gobierno que duró 14 años. A nivel mundial se dieron diversas reacciones, la mayoría de reconocimiento y solidaridad, ante el sensible acontecimiento por parte de gobernantes, organizaciones internacionales y otras personalidades conocidas.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, así como el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, expresaron sus “más profundas condolencias” al pueblo venezolano, Obama reafirmando “el interés en desarrollar una relación constructiva con el gobierno venezolano”.

En Brasil, mostró su tristeza y solidaridad el ex presidente Inácio Lula da Silva, afirmando que “su dedicación a la causa de los pobres y la integración latinoamericana continuará iluminando el futuro de Venezuela”. Asimismo, la actual presidenta Dilma Rousseff, quien sobrevivió a un cáncer linfático, declaró que pese a sus diferencias reconoció su liderazgo, afirmando que es una gran pérdida de “un gran latinoamericano, un amigo del pueblo brasileño”.
Un manifiesto similar provino de parte de Sebastián Piñera, presidente de Chile, quien declaró además que “el mejor tributo que podemos hacer a la memoria de Hugo Chávez es completar el sueño que nos compartió de llegar a un acuerdo para terminar el conflicto y ver una Colombia pacífica”, agregando que “voy a viajar el día viernes para poder estar presente junto al gobierno y el pueblo venezolano”.

Presentes ya en Caracas se encuentran Cristina Fernández (Argentina), José Mujica (Uruguay) y Evo Morales (Bolivia), para participar en el homenaje póstumo a Chávez. Tanto Fernández como Morales declararon días de duelo en sus respectivos países. También se harán presentes Rafael Correa (Ecuador), Daniel Ortega (Nicaragua), Juan Manuel Santos (Colombia), Ollanta Humala (Perú), entre otros.
Además, manifestaron su pésame el embajador de Rusia en las Naciones Unidas, Vitaly Churkin; el ex primer ministro de Canadá, Jean Chretien; el actual primer ministro de ese país, Stephen Harper; el Secretario de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, William Hague; el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy; y las personalidades de Hollywood Oliver Stone y Sean Penn.
El fallecido líder bolivariano también fue homenajeado por distintas personalidades desde Cuba, India, Irán, Sudáfrica, Haití, El Salvador, Guatemala, República Honduras, Paraguay, Francia, Alemania, Suecia, Austria, Bélgica y Portugal. Entre los organismos internacionales que expresaron su pesar estuvieron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Tonos más duros se percibieron por parte la organización Human Rights Watch (HRW), así como el senador demócrata estadounidense Robert Menendez y el republicano Ed Royce. De una manera más moderada se expresó el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, quien manifestó que “reconocemos las divisiones creadas en el camino hacia el cambio en Venezuela y la necesidad de sanación nacional […], esperamos que los líderes políticos muevan al país hacia adelante construyendo un nuevo consenso que asegure la igualdad de oportunidades para todos los venezolanos de participar en todo aspecto de la vida nacional”.
El gobierno venezolano declaró siete días de duelo nacional por la muerte de su Jefe de Estado, cuya ceremonia tendrá lugar en el patio de honor de la Academia Militar el viernes 8 de marzo.
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307