INFORME. Vigilia frente al Palacio de Justicia por el caso «La curva del diablo»

INFORME. Vigilia frente al Palacio de Justicia por el caso «La curva del diablo»

Compartir

Vigilia 1
Vigilia estuvo dirigida por diversos grupos religiosos del País / Foto: Angie Carbonel [Spacio Libre]
Por: Diego Vertiz/ @DiegoVertizM

Congregaciones religiosas y diversas organizaciones sociales realizaron una vigilia exigiendo paz, justicia y sobre todo la verdad en el caso «Curva del diablo» o también llamado «Baguazo».

El 5 de junio de 2009, una operación montada por la Policía Nacional en la que se intentaba desalojar a 5.000 nativos awajun, aguaruna, huambisha y de otros grupos étnicos amazónicos que habían bloqueado la carretera «Fernando Belaúnde», pidiendo la derogación de dos decretos legislativos que limitaban la propiedad de la tierra de las comunidades indígenas, desencadenó una serie de enfrentamientos entre dichas personas y los agentes del orden. En este enfrentamiento murieron 24 policías y 10 civiles nativos de las etnias en conflicto.

El caso más recordado de este enfrentamiento es la desaparición del mayor PNP Felipe Bazán, quien se presume fue capturado y ultimado por los nativos de la zona en represalia al desalojo hecho por la Policía. En la vigilia se pidió justicia tanto para los nativos como para los efectivos policiales caídos en dicho desalojo.

Vigilia 2
Mayor PNP Felipe Bazán, desaparecido en el operativo «La Curva del Diablo» / Foto: Angie Carbonel [Spacio Libre]
En una entrevista exclusiva a Spacio Libre, José Quispe, abogado de los procesados del caso «Baguazo», comentó que hasta el momento no se ha llegado a ninguna resolución final. «Estamos prácticamente en nada, a cuatro años del baguazo no iniciamos ningún proceso, cuatro años en los que miembros de las comunidades indígenas están siendo procesados», declaró, afirmando además que los indígenas procesados no han cometido ningún delito y los usan como chivos expiatorios:

«Nosotros consideramos como organismo de derechos humanos que las personas indígenas procesadas no han cometido los delitos que se le están imputando, pero por el solo hecho de haber sido detenidos en el lugar de protesta se les están tomando como chivos expiatorios y a estas personas detenidas las quieren procesar y condenar. Eso es grave porque en un Estado de Derecho se respetan las pruebas: si no hay pruebas, no hay juicio, y nosotros consideramos que no hay pruebas suficientes para irnos a un juicio en contra de estas personas indígenas que son procesadas».

Vigilia 3
José Quispe, abogado de los procesados en el caso «La curva del Diablo» / Foto: Angie Carbonel [Spacio Libre]
Asimismo, Quispe sindicó como el principal culpable al gobierno de Alan García Perez: «La responsabilidad del gobierno de García es total, porque se pudo evitar la muerte de peruanos. Pero no se evitó: era imposible realizar un desalojo en la zona, sobre todo sabiendo que ya estas personas le habían comunicado a la Policía que se iban a retirar. ¿Por qué no esperaron a que se retiraran? ¿ Por qué atacaron a las cinco y media de la mañana cuando estaban durmiendo y empleando armas que están prohibidas en un operativo de control de disturbios? La policía usó AKMs y HKs, y ahora estamos viendo las consecuencias del uso indebido de armas de fuego», finalizó.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *