Compartir

“Tenía 7 años apenas, apenas 7 años. Qué 7 años, no llegaba a cinco si quiera. De pronto unas voces en la calle me gritaron negra. Soy acaso negra, me dije. ¿Qué cosa es ser negra? No sabía la triste verdad, y me sentí negra”, recita Victoria Santa Cruz en el llameante poema Me gritaron negra, homenajeada junto a su hermano menor Nicomedes, en la Casa de la Literatura Peruana.

IMG_8503
Exposición “Todo es ritmo” en la Casa de la Literatura Peruana. / Foto: Tony Tafur (Spacio Libre)

Por Marquiño Neyra
@AndyNeyraY

La Casa de la Literatura Peruana se luce nuevamente en una exposición desbordante, donde reanima la cultura y folclore afroperuano de los Santa Cruz a través de fotos inéditas, audios, libros, publicaciones periódicas, vestuarios y videos.

IMG_2083
Conjunto de cuadros y fotos familiares en la exposición «Todo es ritmo». / Foto: Marquiño Neyra (Spacio Libre)

Victoria Santa Cruz fue compositora, coreógrafa y diseñadora. Realizó grandes viajes hacia las artes escénicas y “estableció una teoría sobre el ritmo y su relación con el estado humano colectivo e interior”, como escribe Jaime Cabrera, director de la web literaria Lee por Gusto.

IMG_2109
Cuadro de Victoria Santa Cruz en la exposición “Todo es ritmo”. / Foto: Marquiño Neyra (Spacio Libre)

Nicomedes, decimista y poeta, autor de La Pelona, y de A cocachos aprendí, es recordado por sus discos y su investigación folclorista. Se desarrolló como periodista y publicó diversos artículos sobre la décima, el cajón, la zamacueca, la marinera, etc.

IMG_2091
Cuadro de Nicomedes Santa Cruz en la exposición “Todo es ritmo”. / Foto: Marquiño Neyra (Spacio Libre)

El racismo, en vez de amilanarlos, fue usado como arcilla para crear arte: la creatividad surgió a través del ritmo y la gallardía morena. “El rol del obstáculo”, como mencionaría la misma Victoria Santa Cruz en una entrevista con Marco Aurelio Denegri, donde resalta que el ser humano tiene que saber quién es para no buscar a quien culpar.

TODO ES RITMO

Desde las 7 p.m. del jueves 11, la ahora exposición “Todo es ritmo”, desbordaba con especial gentío –algunos de piel tostada, labios pronunciados y cabello ensortijado- que coloreaban las pálidas columnas de la Casa de la Literatura Peruana.

A segundos de aperturar la sala, un puñado de 4 orgullosos afroperuanos, con mantos negros y escobas de paja, empezaron con “Hay que barrer”, un himno dirigido a la injusticia y la miseria, donde la escoba es el intermediario para derrocar la guerra, por lo que todos tenemos que aprender a barrer. “Barrer el peligro que asecha en nosotros mismos”.

IMG_8471
Alumnos de Victoria Santa Cruz homenajeando a su maestra con “Hay que barrer”. / Foto: Tony Tafur (Spacio Libre)

Luego de encender la exposición, y de escarapelar a decenas de expectadores con ese tufillo pícaro y rítmico que solo los negros de pura cepa pueden brindar, los aplausos cristalizaban la obra artística de Victoria Santa Cruz.

Sin ser ese el único atractivo de la exposición, también hubo un recital, una percusión tradicional con utensilios de cocina y una muestra de danza afroperuana.

IMG_8493
Una de las voluntarias del taller «Abuelas y Abuelos Cuentacuentos» recitó La Pelona y A cocachos aprendí. / Foto: Tony Tafur (Spacio Libre)

24980216245_cba3f22222_o

 

Tocando al ritmo de la música afroperuana con utensilios de cocina. / Foto: Casa de la Literatura Peruana

 

24612988109_36f44905f6_o

 

 

 

 

Ritmo y sabor al estilo afroperuano. /Foto: Casa de la Literatura Peruana

 

 

 

Pueden visitar la exposición «Todo es ritmo» de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m., hasta el 17 de abril en la Casa de la Literatura Peruana (jr. Áncash 207, Centro de Lima).

 

Sobre el autor

Por Marquiño Neyra

Estudiante de periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Desencadenar y escudriñar para salvar a la sociedad. Literatura, política y rock para el ocio. Usual peatón del Centro de Lima. Amante de los chifles y adepto de los mostradores y taxis como confesionarios o simuladores de la sala del siquiatra. "La política no es una ciencia exacta".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *