Caso Sodalicio: La homilía del rechazo y la salvación del pecado
Figari borrado de la web del SVC / Foto: Facebook de Pedro Salinas

Caso Sodalicio: La homilía del rechazo y la salvación del pecado

Compartir

Luego de la conmoción generada por la publicación del libro Mitad monjes mitad soldados, en donde se relatan 30 testimonios de personas que fueron abusadas por Luis Fernando Figari, fundador del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), las más altas instituciones católicas y hasta el mismo cardenal de Lima rompieron su silencio casi cómplice para condenar las malas actitudes de quien hoy se libra de toda culpa mediante un abogado que habla por él.

Luis Fernando Figari, líder del movimiento sodalicio / Foto: YouTube
Luis Fernando Figari, líder del movimiento sodalicio / Foto: YouTube

Por: José Alván Senepo
@JoseAlvanS

DIÁLOGOS SIN FE

El pasado fin de semana, el diálogo de Juan Luis Cipriani en su espacio radial no fue tanto de fe, todo lo contrario, el cardenal habló claro en cuanto a la situación actual del Sodalicio de Vida Cristiana y recalcó que, pese a los testimonios de los ex sodálites abusados que recoge el libro de Pedro Salinas y Paola Ugaz, “no podemos condenarlo, sin dejar que se defienda”, incluso expresó que no se puede pedir su expulsión si es que no se tiene la certeza de su culpabilidad, pero que, por el bien del SVC, se debe proceder con su separación de dicha institución.

A Alessandri Moroni, superior general del Sodalicio, le pidió “conminar (exhortar) a Figari a dar la cara y separarlo de la institución religiosa mientras duren las investigaciones”. “No podemos esconderlo”, dijo Cipriani “tiene que afrontar esta situación muy grave”.

Finalmente invocó a la ciudadanía, o al menos a quienes aún creen y toman en cuenta sus palabras, a no estigmatizar la imagen de los miembros del SVC por las acusaciones contra Figari Rodrigo.

“Tengo la obligación de salvar la honra e imagen de muchos miembros que hacen una buena labor. No todos pueden estar bajo el estigma de que es una institución que está podrida», puntualizó en su programa que se transmite en Radio Programas del Perú, el mismo en el que siempre habló de todo: Política, problemas sociales, administración pública, pero nunca de los problemas de abusos sexuales que carga la iglesia católica peruana en su cruz.

LA CONFERENCIA LE DA LA ESPALDA

Quince días después de haber salido a la luz los terroríficos testimonios de Mitad monjes mitad soldados, la Conferencia Episcopal Peruana expresó mediante un comunicado su rechazo e indignación por los supuestos actos de abuso sexual y psicológico de Luis Fernando Figari contra sus expupilos y miembros de esa institución religiosa.

En el comunicado se recalcan las palabras del líder mundial de la iglesia católica, el Papa Francisco, quien en cuanto a este tipo de casos condena: “no hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie”, expresó el Sumo Pontífice en una homilía en julio del año pasado.

En la misiva publicada el 2 de noviembre, se hace, también, un llamado a los responsables de las instituciones eclesiales que estos actos no se oculten y que se denuncien de forma inmediata.

Cinco años después de las primeras investigaciones de Pedro Salinas y Paola Ugaz sobre estas denuncias; y luego de las acusaciones presentadas al Vaticano solo por tres de las cerca de treinta víctimas, recién la Conferencia Episcopal Peruana culmina su carta renovando “su compromiso de proteger y defender la vida de los niños porque de ellos es El Reino de los Cielos”.

Portadas del libro que recoge testimonios sobre violaciones por parte de líderes de la Iglesia/ Foto: Difusión
Portada del libro que recoge testimonios sobre violaciones por parte de líderes del SCV / Foto: Difusión

ENTREVISTA AL ABOGADO DE FIGARI

El Comercio entrevistó al abogado de Luis Fernando Figari, Juan A. Legua Balbi, quien advirtió que la Fiscalía debe parar la investigación de oficio que inició porque los hechos ocurrieron hace más de 20 años, y que su defendido no debe ser perseguido porque, salvo las denuncias presentadas ante el Tribunal Eclesiástico –que se ha declarado incompetente en el tema–, no hay denuncias penales de por medio. Una treta legal que podría limitar al fundador del SVC solo a la vida de rezos y penitencias en Roma, lugar en donde se encuentra actualmente.

Pese a que actualmente los más altos cargos del Sodalicio confirmaron los relatos presentados en el libro de Salinas y Ugaz, el abogado refirió que en ellos no hay pruebas contundentes ni denunciantes directos, ya que la mayoría de los que ahí refieren son anónimos. Claro, como si miles de personas deben saber la identidad de quién fue presa de las bajas pasiones de un enfermos clerical.

Sin embargo, como mediador de Figari desde hace más diez años que es, Legua Balbi dijo que el denunciado sí reconoce los actos de abusos físicos y psicológicos, pero dio a entender que eran parte de un proceso de aprendizaje mediante la disciplina para que los participantes de sus “temidas clases de yoga” puedan formar su temple y carácter.

Como si fuera poco, el jurista expresó que su defendido no vendrá a Perú a dar declaraciones si es que no hay nada claro en el proceso judicial, mas no relatos de personas que hablan en una publicación literaria a través de seudónimos. Recalcó que primero deberán identificarse a las víctimas y respetarse el debido proceso como lo estipula la ley.

SODALICIO «BORRA» A FIGARI

A tanto ha llegado el escándalo, que ha alcanzado niveles mundiales, que el SVC ha tenido que tomar una medida bastante radical en ellos.

El periodista Pedro Salinas, autor del libro en mención, publicó en su cuenta de Facebook una imagen capturada de la web del movimiento, que bajo la línea de «Fundador» señala lo siguiente:

«Debido a las recientes noticias sobre las acusaciones contra nuestra fundador, hemos eliminado la información de esta sección».

Es decir, en vez de tomar medidas drásticas, solo barren bajo la alfombra, nada más.

 

Figari borrado de la web del SVC / Foto: Facebook de Pedro Salinas
Figari borrado de la web del SVC / Foto: Facebook de Pedro Salinas

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *