Publicidad del Tabaco con las horas contadas
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Publicidad del Tabaco con las horas contadas

Compartir

En las comisiones de Salud y de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso se acaba de aprobar un proyecto de ley que propone ampliar la prohibición de fumar en los espacios públicos dedicados exclusivamente para uso de menores de edad y de mujeres en estado de gestación, y en escenarios donde se practica actividades deportivas, así como prohibir toda forma de publicidad de productos derivados del tabaco en todos los medios de comunicación existentes o por crearse.

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
12,1% de las muertes en el Perú son por causa del tabaco/ Foto referencial

Por Spacio Libre / @spaciolibre

El Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de Salud (OMS), saludó esta propuesta y demandó la inclusión de ese dictamen conjunto en la agenda del Pleno del Congreso de la República en la presente legislatura.

El representante de la MOS/OPS en nuestro país, Miguel Malo, afirmó que el consumo de tabaco en el Perú y en el mundo es un negocio que produce utilidades a las empresas que lo producen y comercializan, pero al mismo tiempo causa impactos mortales que resultan preocupantes.

Según dijo, en el mundo anualmente el tabaco ocasiona 6 millones de muertes, un 71 % de ellas por cáncer al pulmón y un 127 % por enfermedades cardiovasculares derivadas del consumo de tabaco. En América Latina un 77 % de las muertes se debe a enfermedades no trasmisibles y de ese porcentaje un 66 % se atribuye al tabaco. Además, el tabaco constituye un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de muerte.

En el Perú, del total de 16 mil muertes que ocurren anualmente, un 12.1 % de ellas se atribuyen al tabaco, que significa un promedio de 44 muertes diarias por ese motivo.

A nivel económico, el impacto del tratamiento del cáncer, los gastos en atenciones de salud, el número de personas que dejan de trabajar, etc. se traduce en un 4 % del PBI.

El representante de la OMS/OPS comentó que el problema era evitable si se aplicaran todos los convenios, caso del CMCT y las normas orientadas a acabar con las causas de la enfermedad y la muerte, evitar el consumo de tabaco y exponer a terceros, los llamados ‘fumadores pasivos’.

aaaaaaaaaa
Plantean eliminar la publicidad del tabaco de los medios de comuicación

La representante del Ministerio de Salud de Panamá, Reina Roa, se refirió a la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco y ambientes libres de humo de tabaco en cumplimiento del CMCT.

Ella refirió que desde el año 2000 se inició una campaña para prohibir el consumo del tabaco hasta haberse logrado la prohibición total de la publicidad, incluyendo la publicidad indirecta y subliminal, pese a todas las protestas y demandas presentadas por las cámaras de Comercio de Panamá y de Estados Unidos, y fabricantes de cigarrillos, incluyendo recursos de anticonstitucionalidad.

Recordó que Panamá se ha convertido en el primer país del mundo donde existe la prohibición total para la publicidad del tabaco, que incluye su exhibición en puestos de venta; la obligación de expenderlos en envases de un solo color, sin decoraciones y con avisos de advertencia; así como la eliminación del chip que se coloca en el filtro para aumentar el nivel del mentol de cada cigarrillo, entre otras disposiciones.

A su vez, Gustavo Sóñora, de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias de Uruguay, refirió que gracias a las disposiciones legales dictadas en su país, en 24 meses se logró reducir en un 17 % las intervenciones por enfermedades cardiovasculares; y pasó de ser el país más contaminado de América en el segundo país con mejor calidad de aire exterior.

No obstante, las autoridades uruguayas tienen que lidiar constantemente con las argucias de que se valen los productores de cigarrillos para promocionar sus productos, sea fabricando ceniceros con su marca, organizando bailes de disfraces con su logotipo o difundiendo sus colores distintivos a través de diferentes medios.

A su turno, el congresista Jaime Delgado  se sumó al pedido de agendar en el Pleno el proyecto de ley que busca ampliar la norma vigente y prohibir el patrocinio de la marca de cualquier producto de tabaco en toda actividad a nivel nacional, y la publicidad, promoción y patrocinio transfronterizo de los productos que ingresan a territorio peruano, así como asegurar la comercialización de cigarrillos dirigida únicamente a mayores de edad.

 

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *