La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció a la medianoche de este lunes 12 de diciembre, que presentará un proyecto de ley para promover el adelanto de elecciones en abril del año 2024.
Esta decisión se asume en medio de las protestas en diversas regiones, que han dejado ya dos muertos en la ciudad de Andahuaylas (Apurímac).
«He decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones al mes de abril del 2024», señaló la mandataria.
Asimismo, aseguró que la aprobación de esta ley implica «reformas constitucionales que deben ser aprobadas con el procedimiento más expeditivo», apuntó.
«Mi gobierno promoverá la aprobación concertada de una ley de reforma del sistema político que permita a todos los peruanos contar con un sistema democrático y de gobierno más transparente, eficiente, lejos de la corrupción y con partidos políticos legitimados por la participación ciudadana», aseguró.
Estado de emergencia ante protestas
La presidenta Boluarte también anunció la declaratoria del Estado de Emergencia en las zonas convulsionadas del país.
«He dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno sin afectar los derechos constitucionales de la ciudadanía», afirmó al momento que expresó sus condolencias a los familiares de los dos ciudadanos apurimeños fallecidos durante la protesta.

Congreso busca quitar inmunidad a Pedro Castillo
Mientras la presidenta daba su mensaje a la Nación, el congreso reunido desde las cinco de la tarde del domingo, logró aprobar la moción de la congresista Adriana Tudela (Avanza País) para que la Mesa Directiva tenga facultades de redactar una resolución legislativa que autorice el desafuero del exgolpista Pedro Castillo.
Esto tras el pedido de la Fiscalía de la Nación para que se pueda proceder a detener por más tiempo a Castillo Terrones sobre quien pesa una detención preliminar de siete días que vence este 13 de diciembre, y que está siendo investigado por el delito de rebelión tras el autogolpe perpetrado el 7 de este mes.
El pedido fue aprobado por 64 votos a favor, 35 en contra y 1 voto en abstención.
Previo a ello, en la noche del domingo se presentó una moción de censura contra la mesa directiva del Congreso, impulsada por la congresista y exministra Silvana Robles, quien responsabilizaba al legislador José Williams y sus vicepresidentes de viciar el proceso de vacancia contra Pedro Castillo. Sin embargo la moción no fue aprobada por la mayoría congresal.