Compartir
En el evento se habló acerca de la minería ilegal en la Cuenca Amazónica. Foto: revista-amauta.org
En el evento se habló acerca de la minería ilegal en la Cuenca Amazónica / Foto: revista-amauta.org

Lima, Perú (Spacio Libre).- Una discusión sobre la minería ilegal en la cuenca amazónica tomó lugar el viernes 21 de junio, donde especialistas de Perú, Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia y Venezuela se reunieron.

“Reflexiones e intercambio de experiencias sobre la problemática de la minería ilegal en la cuenca amazónica” fue el evento, auspiciado por la CAN y el MINAM y desarrollado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, cuya finalidad fue conocer la situación de la minería ilegal, así como sus impactos en la cuenca amazónica. De igual manera, el evento apuntó al intercambio de iniciativas para frenar la minería ilegal, a fin de que las acciones efectivas puedan ser identificadas e impulsadas.

Algunas conclusiones preocupantes, en lo que concierne a Perú, fue que no existe una clara distinción entre minería formal e informal, además de que hay campamentos ilegales en 21 regiones del país, esto de manera oficial, pues en verdad existen en todas partes del país. A esto se suma la extracción ilegal en áreas naturales protegidas y la contaminación que ello deja a su paso.

Por otro lado, en Bolivia no hay mucha información acerca de la minería ilegal que se ejerce en su territorio, en Ecuador esta actividad ilegal es reciente, en Colombia más de la mitad de la minería es ilegal (el 63 por ciento), en Venezuela toda la minería se realiza en zonas protegidas, y en Brasil hay 1380 hectáreas afectadas por esta ilegal actividad.

Por: Lizardo Silva / @lizardodavid

Sobre el autor

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Un comentario sobre «Minería ilegal afecta la cuenca amazónica»
  1. la mineria ilegal no nos combiene a los peruanos porque no paga impuestos contamina la tierra el agua y las plantas fomenta la trata de niñas para prostitucion y mujeres asi tambien el lavado de dinero del narcotrafico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *