
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307
Siendo el 1er día del II Festival Internacional de Poesía – FIP Lima 2013, hoy se dieron el 4º y 5º recital en el teatro Auditorio “Mario Vargas Llosa”, en la sede de la Biblioteca Nacional del Perú en San Borja.
Pese a un cierto retraso debido al tránsito que afectó a algunos de los invitados, el evento se inició con mayor acogida de lo que se esperaba en los ambientes de la Biblioteca. Fue Renato Sandoval, el poeta y catedrático que carga en hombros la organización del festival, quién brindó una calurosa bienvenida a los seguidores de este arte de la belleza en las palabras, así como a los poetas que les dan forma.

El primero de ellos en compartir sus versos fue el brasileño Luis Silva “Cuti”, importante promotor de la difusión de lectura afro – brasileña. Este fue seguido por el reconocido poeta y narrador Niels Hav, de Dinamarca, y la finlandesa Henrika Ringbom, quien comentó con humor las circunstancias de su llegada a suelo peruano: “Es mi primera vez en Sudamérica y estoy abrumada por el país, su gente y el tráfico”.
La siguiente en recitar fue Nathalie Handal, poeta palestina nacida en Belén y catedrática en la Universidad de Columbia, quien recordando la realidad de su país compartió dos poemas de amor, afirmando que “si bien nosotros vivimos en una guerra, el amor sigue viviendo también”. Le siguió en la mesa el peruano Manuel Liendo, quien manifestó sentirse complacido por la acogida que tuvo el evento “tan difícil por un jueves por la mañana”.

Tras un receso de aproximadamente 10 minutos, empezó el recital nº 5 con dos grupos de intervenciones incluidas de la poeta uruguaya Mariella Nigro, ganadora del Premio Bartolomé Hidalgo de Poesía 2011 con su obra “Después del Nombre” en la 34º Feria Internacional del Libro. Intervino después la peruana Patricia Alva, quien próximamente publicará su obra en el poemario “Restos”. Le siguió Paula Rodríguez, poeta y periodista de Bolivia ganadora del segundo premio del I Concurso Internacional César Vallejo 2006 organizado por la Casa del Poeta Peruano en Londres.
A continuación se presentó el peruano John López, organizador del Festival Internacional de Poesía “Cielo Abierto” de Barranca y Puerto Supe, una iniciativa para descentralizar los encuentros culturales importantes en el país. Le siguió el africano Barnabé Laye, de Benín (Francia), poeta, novelista y médico considerado uno de los principales voceros de los escritores en la cultura afro – francesa.

Tras esto, se efectuó un rápido cambio de exponentes para dar pase a la última mesa del recital. El primero de ellos fue el poeta, ensayista y editor italiano Loretto Rafanelli. Luego recitó la poeta, ensayista, crítica y traductora Lucía Nogueira, de Brasil. Posteriormente se hizo escuchar el miraflorino Alberto Benavides, con una recientemente publicada “Crónica de la Pachamama”, que incluye 63 poemas: “La Tierra no sólo es sostenible: nos sostiene”, expresó.
Y para culminar, participó Nina Zivancevic, de Serbia, autora de libros de poesía y ficción, con quien culminaron los recitales en la Biblioteca Nacional a las 2 de la tarde. En la emotiva despedida, el organizador Renato Sandoval invitó a todos a acudir por los siguientes recitales que tendrán lugar en la Casa de la Literatura – Auditorio de la Estación Desamparados, el Centro Cultural Garcilaso en el Cercado de Lima, y el Centro Cultural Brasil en Miraflores, hasta las 10:30 de esta noche.