Como parte de las recomendaciones brindadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en su sentencia contra el Estado Peruano en el caso de la desaparición forzada de Kenneth Anzualdo, se realizó una ceremonia en el Lugar de la Memoria, Tolerancia e Inclusión Social donde se colocó una placa conmemorativa en recuerdo de este joven estudiante desaparecido por la dictadura fujimorista.

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre
El 16 de diciembre de 1993, Kenneth Anzualdo desapareció luego de ser secuestrado por un grupo de personas con «porte militar» al salir de la Universidad Nacional del Callao donde estudiaba economía.
Anzualdo era uno de los testigos principales en el caso de la desaparición de su amigo y compañero de estudios Martín Roca Casas quien fue detenido el 05 de octubre luego de participar en una movilizaciones en contra del régimen de Alberto Fujimori.
El 16 de diciembre Kenneth salió de la universidad y tomó el ómnibus 19-B con placa IU3738. El vehículo fue detenido por un contingente, aparentemente militar, que subió al bus, identificaron a Kenneth y lo llevaron por la fuerza. Según se sabe fue trasladado a los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE), en donde fue torturado, asesinado y sus restos fueron incinerados.

LA SENTENCIA CIDH
En octubre del año 2009 la CorteIDH emitió sentencia contra el Estado Peruano por este caso.
La Corte señaló que
“El Estado es responsable por la desaparición forzada del señor Kenneth Ney Anzualdo Castro y, en consecuencia, violó los derechos a la libertad personal, integridad personal, vida y al reconocimiento de la personalidad jurídica”
Los jueces también indicaron que “el Estado violó, como consecuencia de la desaparición forzada de Kenneth Ney Anzualdo Castro, los derechos a la integridad personal, garantías judiciales y protección judicial”.
La CorteIDH, órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA), ordenó a Perú el pago de una indemnización de 405.000 dólares a los familiares de la víctima, en concepto de daño material e inmaterial, así como el abono de 14.000 dólares por el costo del proceso.
La sentencia indica que Perú deberá “conducir eficazmente los procesos penales que se encuentran en trámite o se llegaren a abrir” sobre este caso “para determinar en un plazo razonable a todos los responsables materiales e intelectuales de los hechos y aplicar efectivamente las sanciones y consecuencias que la ley prevea”.
Cuatro años después de la sentencia, el Estado Peruano otorgó disculpas públicas a los familiares de Kenneth Anzualdo y de otras víctimas de violaciones a los Derechos Humanos.
Luego de tres años de la disculpa pública, llegó el momento de la placa conmemorativa en homenaje a Kenneth y en su nombre a todas las víctimas del conflicto armado interno. El portal La Mula publicó un video de la ceremonia, que compartimos a continuación.