- «Y tú. ¿A qué te dedicas?
- ¿Yo? Soy nini
- ¿?
- Nini pues…

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre
Los ninis es el término con el que se identifica a los jóvenes que «ni estudian, ni trabajan». Un sector poblacional bastante amplio en el país y que incluye a cerca de un millón y medio de peruanos que por falta de oportunidades y recursos no logra concluir sus estudios secundarios, o acceder a estudios superiores ni mucho menos optar por un puesto de trabajo.
Este sector es uno de los que vive en situación de exclusión social y del que menos se preocupan los candidatos presidenciales. Es por ello, que el colectivo Actúa.pe ha organizado para este sábado 19 de marzo, el Foro Social Electoral: “Propuestas de la juventud frente a la desigualdad”.
En este foro, el colectivo conformado por organizaciones de la sociedad civil colocará en la agenda de los candidatos el tema de la lucha contra la desigualdad, desde una perspectiva de la juventud, para que esté incluido en las propuestas y el debate electoral.
En un comunicado de prensa, Actúa.pe señala la importancia de atender a este grupo juvenil
(…) constituyen el 25% de la población del país, y por lo tanto, tienen un peso fundamental para el futuro del país. Este sector carece de oportunidades y programas sólidos de impulso a la empleabilidad. Por otro lado, aproximadamente el 30% de los electores en el país son jóvenes, y por tanto, tienen gran capacidad de decisión en estas elecciones.
El foro, se realizará este sábado desde las 3:00 pm en el Hotel Carrera en el distrito de Lince. Las inscripciones, en la web del colectivo.