El candidato de Alianza Popular, Alan García, sigue acusando los efectos de la baja en las encuestas. Esta vez enfiló sus artillerías hacia el Frente Amplio, colgándose de la discusión sobre Abel Gilvonio y su relación familiar con miembros del grupo terrorista MRTA. Pero bueno, aquí siempre decimos que antes de mirar la paja en el ojo ajeno…

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre
García Pérez acusó al Frente Amplio de ser una agrupación de «extrema izquierda» y criticó la presencia de Gilvonio, sobrino de Nancy Gilvonio dirigente emerretista, y aseveró que:
«En estos momentos la izquierda extremista, está agrupándose en torno a algunas candidaturas, pero estoy seguro que el pueblo peruano jamás retrocedería, dando su apoyo a quienes violentaron nuestra democracia»
Pero bueno, para ser críticos hay que asegurarse de no haber cometido los mismos errores que se enrostran a otros ¿no?
Y como en Spacio Libre nos gusta recordar las perlas de nuestros políticos, aquí vamos con este «memorex» sobre Alan García, el Apra y su «aprecio» por el MRTA y también con Sendero Luminoso hace más de 20 años atrás.
AÑO 2009. EL PRÓLOGO APRISTA EN EL LIBRO DE VÍCTOR POLAY
El líder terrorista Abimael Guzmán publicó un libro donde reivindicaba la «lucha armada» y el sangriento accionar de Sendero Luminoso. En ese entonces el gobierno aprista iba por su segundo régimen y criticó (como ahora) fuertemente el mensaje de Guzmán.

Sin embargo nadie parecía recordar que años antes, Armando Villanueva, hombre fuerte del aprismo prologó el libro de Víctor Polay Campos, lider del MRTA y exmilitante del partido de la estrella.
El recordatorio en cuestión lo publicó Utero.pe quien inclusó reveló que el también aprista Javier Valle Riestra escribió en dicho libro.
Incluso Villanueva Del Campo no tuvo reparos en calificar a Polay en la presentación del libro, como «guerrillero», cosa que hoy tanto critican quienes quieren poner el mote de «terruco» a medio mundo.

Allí Villanueva descartó que Polay sea un terrorista. «Polay fue un guerrillero, consecuencia de los momentos en que el Perú vivía un grave problema de confusión social derivado del proceso histórico latinoamericano…», sostuvo.
AÑO 1988. ALAN GARCÍA Y LA «MÍSTICA» DE SENDERO
Retrocedamos más en el tiempo. En 1988, un joven Alan García halagaba a Sendero Luminoso, grupo del que ya se sabía era el autor de crímenes horrendos y matanzas enajenadas. En Spacio Libre, a propósito del libro de Abimael y el escándalo mediático que armó el Apra recordamos ese discursito del hoy «espantado» candidato.
Sendero Luminoso tiene militantes activos, entregados, sacrificados (…) el senderista tiene lo que nosotros no tenemos: mística y entrega. Es gente que merece mi respeto y personal admiración porque son, quiérase o no, militantes”
¿No nos crees? Videito manda
https://youtu.be/i3eNX_M1sAU?t=16s
AÑO 2011- ¿QUE POLAY SE DE POR BIEN PAGADO»
Subamos otra vez al Delorean #OkNo y vayamos de vuelta al futuro, hasta el año 2011. En ese entonces, un informe de La República llamaba la atención sobre el pedido de los familiares de Polay para trasladarlo de la Base Naval a un penal común.
El caso iba a ser revisado por el Tribunal Constitucional. Al respecto la madre del emerretista, Otilia Campos Bárcena, reconocida militante de la vieja guardia aprista, confirmó que Alan García le dijo que el terrorista debía darse «por bien pagado» cuando en su primer gobierno permitió la salida de su esposa y sus hijos al extranjero
Doña Otilia Campos Bárcena, madre del ex cabecilla del MRTA Víctor Polay Campos, confesó a esta redacción que el ex presidente Alan García respondió a su hija Otilia que el interno debía darse por bien servido con la salida al extranjero de su esposa y de sus tres hijos, medidas que él permitió en su primera gestión.
En el mismo informe, el diario recuerda la relación amical de Polay con García en las épocas de Haya de La Torre.
”Buró de conjunciones”. Grupo selecto formado por Haya de la Torre en 1969 para relanzar al Apra luego de que las reformas de Velasco Alvarado dejaran al movimiento sin banderas. García y Polay estuvieron entre los convocados.
Inicios de los 70. Juntos en París. Polay optó por la vía armada. Y en 1990, estando preso, fugó por un túnel. Se dice que en complicidad con García.
Entonces señor García ¿quién es «amixer» de terroristas? Lo decimos solo para seguir su lógica ¿no?