
La protesta universitaria se enmarca en un contexto difícil, las mismas que deben explicarse ¿Quiénes son los que realmente se enfrentan? ¿Cuál es la posición de la Asamblea Universitaria frente a tan luctuosa situación? ¿Qué pasa con los estudiantes del colegio de aplicación, quien lucha por sus derechos?
De bandos enfrentados
Según propios alumnos de esta casa de estudios, que prefirieron mantener su identidad en el anonimato por temor a represalias, aquí hay 2 grupos de alumnos enfrentados: los Amautas y el Tercio.
E.M.F. estudiante de La Cantuta, afirma que Los Amauts son los líderes de esta toma, «ellos están contra el Rector y contra el Rectorado, por principio y por política», agrega que fue este grupo el que inició hace 1 mes y medio el levantamiento estudiantil y la toma de la facultad de humanidades para luego tomar toda la universidad.
«Los del Tercio, son un grupo que apoya al Rector, son un poco más académicos y menos políticos que los Amautas», declara, pero una facción de este Tercio se separó asqueado por la mafia y la corrupción del Rector (que se ha hecho evidente) y se han plegado a la huelga, «algunos de los que se quedaron junto al Rector (porque buscan puestos en la universidad), ellos fueron los líderes del grupo de matones que ingresaron a querer matar a los que hacían guardia aquella noche», sostiene E.M.F.
Pero ¿Por qué este «tercio» no se ha presentado abiertamente? «Porque son minoría, esta vez los Amautas han recibido el respaldo de toda la comunidad universitaria, sus reclamos son : expulsar al mafioso Díaz Saucedo por aprovechamiento de su cargo y mejorar la situación estudiantil, y muchos nos sentimos identificados», argumenta.
Yo no soy Amauta, pero apoyo la toma porque el Rector es un corrupto que debe irse junto a su argolla lambiscona, ellos son los culpables de todos los males de nuestra universidad», sentencia E.M.F.
La asamblea universitaria fue burlada

Transcribimos un fragmento del comunicado emitido por el Dr. Vladimiro Del Castillo Narro, Vicerrector Académico, eel 20 de junio:
El día de ayer, miércoles 19 de junio pasará a la historia de nuestra universidad por un doble y contradictorio motivo: por un lado la vergonzosa fuga del ilegítimo rector Antonio Díaz Saucedo y un grupo de asambleístas, y por otro, la posición principista e institucionalista de otro grupo de docentes y estudiantes de la Asamblea. Ante la inminente vacancia que el sentenciado rector iba a sufrir por una clara y firme mayoría (aproximadamente 28 votos contra 21), éste rompió abruptamente la sesión del máximo órgano de gobierno, haciendo abandono de la sala con el manido e inconsulto pretexto de un «cuarto intermedio» del que ya no regresaron en abierta violación del Estatuto y el Reglamento de nuestra universidad»
En el documento además se anuncia que la Contraloría General de la República está tomando acciones al igual que la Asamblea Nacional de Rectores, a quien se le solicitó desconozca al mencionado Días Saucedo como miembro de este organismo.
Los estudiantes del Colegio de Aplicación, grandes afectados

Una madre de familia que llevaba a su hija de 3º de primaria el día que inició la protesta manifestó su pesar «Nuestros hijos no tienen la culpa de las luchas de los universitarios, ellos hacen desmanes y nuestros hijos se quedan sin estudiar, por lo que veo esta huelga será duradera, y en todo este tiempo ¿Qué pasará con nuestros hijos? ellos tienen derecho a educarse y por problemas ajenos se ven perjudicados», declaró.
Aunque quisimos comunicarnos con el director de la institución, prefirió no declarar, pero se conoció que se adelantarán las vacaciones de julio a la espera que se solucione los problemas en la universidad para así reabrir también las puertas del colegio de aplicación, que por ahora, también permanecen cerradas.

