Compartir
Hugo Bustios haciendo su labor en Ayacucho / Foto: La República
Hugo Bustios haciendo su labor en Ayacucho / Foto: La República

Por: Francisco Pérez García / @franco_alsur

Luego de cinco meses que se revelara que el ministro del Interior, Daniel Urresti estaba  involucrado como presunto autor mediato del asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988, la Tercera Fiscalía Superior Nacional dejó el expediente de dicho caso en espera.

Tal como recoge Peru21, el titular de esta sala, Luis Landa Burgos señaló que «el expediente, es voluminoso y está en «stand by»». Incluso en un arrebato de sinceridad el fiscal señala que «anterior a este caso han llegado casos más complejos que revisar».

Claro, casos más complejos que resolver un crimen que lleva 26 años sin solución y cuyo siguiente paso es esperar el dictamen que debe emitir Landa Burgos.

Al respecto, Sharmelí Bustíos hija del fallecido corresponsal de Caretas en Ayacucho, señaló que si bien los casos de lesa humanidad son complejos «el Caso Bustíos tiene 26 años esperando que se haga justicia. Me pregunto cuánto más debemos esperar y que garantías tenemos para la resolución del caso?.»

En declaraciones a Spacio Libre, Bustíos Patiño agregó que «la impunidad solo premia el delito e induce a que se repitan los hechos».

Después de esta decisión fiscal, caen algunas sombras al respecto. Esta acción de dejar en espera el caso, ¿responde a algún tipo de presión por parte del ministro del interior, implicado en el caso?

El 13 de agosto de este año, tras conocerse que Urresti estaba en el caso, el titular del interior declaró con la grandilocuencia que lo caracteriza que «Yo tengo la presunción de inocencia (…) pienso que en un 99.9 %, el fiscal debe archivar esto, no hay ninguna prueba».

Es decir, de antemano Urresti se declaró inocente y le lanzó a la fiscalía una flor que si no era una presión, al menos se le acerca bastante.

Sobre esto, Sharmelí Bustíos recordó que el fiscal manifestó no tener presión de ningún tipo, sin embargo teniendo en cuenta lo que Urresti dijo, la hija del periodista fallecido señaló que «Daniel Urresti no sólo ejerce presión explícita sobre el Ministerio Público, sino también sobre el poder judicial al precisar que si fuera llevado a juicio oral «significaría que en el país no existe justicia». A qué tipo de justicia se refiere el ministro?»

Finalmente Bustíos asegura que la familia insiste en la resolución del caso y que los responsables del asesinato de su padre sean sentenciados.

«No podemos «acostumbrarnos» a la injusticia e impunidad. Seguiremos adelante con la batalla legal, pues no hay peor lucha que la que se abandona».

Dato
En 1988 Urresti se desempeñaba como jefe de la Sección de Inteligencia S-2 en Ayacucho y era responsable de la Base Militar de Castropampa, lugar donde el periodista fue asesinado.

Según señala la fiscalía, Bustíos junto a su colega Eduardo Rojas Arce fueron acribillados cuando se dirigían a la sede de dicha Base Militar para solicitar un pase de ingreso e investigar la muerte de Primitiva Jorge Sulca y su hijo Gregorio, ultimados por elementos terroristas.

Más detalles del caso y las implicancias de Urresti aquí

Lea también: COMISEDH califica de inaceptable presión del ministro Urresti

Sobre el autor

Por Francisco Pérez García

Periodista por vocación, profesión y adicción (y mucho de terquedad). Egresado de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Fundador de Spacio Libre, interesado en toda la dinámica del periodismo digital y creyente de la (no) objetividad periodística y el enfoque con opiniones e interpretación. Especializado en temas de política y derechos humanos. Terco creyente que el país algún día cambiará y que el periodismo recuperará su función de informar y no de servir de plataforma para el mejor postor.

Un comentario sobre «Hija de Hugo Bustíos sobre crimen de su padre: «La impunidad solo premia el delito»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *