Compartir

Una buena noticia. El exdictador Alberto Fujimori será procesado por el caso de la matanza de Pativilca, tal como se decidió tras la ampliación del pedido de extradición solicitado por la justicia peruana a su par chilena.

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre

La decisión del Colegiado B de la Sala Penal Nacional estipula que el derecho de gracia otorgado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) no se aplica a este caso, toda vez que el plazo estipulado para anular cualquier proceso judicial no se aplica en este caso.

Es por ello que el tribunal estará anunciando en los próximos días, el inicio del proceso judicial. Según relata el diario El Comercio, la decisión del jurado está en un documento de 107 páginas que ya ha sido notificado a las partes.

LEA AQUÍ LA RESOLUCIÓN JUDICIAL

Apenas conocida la información, la hija del exreo de la Diroes, Keiko Fujimori emitió dos tuits en su cuenta, donde muestra su disconformidad con la decisión.

Cabe señalar, siempre citando a El Comercio, que los magistrados declararon la «ineficacia» de la resolución del sector Justicia que otorgó la gracia presidencial al considerar que vulnera «disposiciones contempladas en la Constitución Política del Perú, estándares internacionales y la jurisprudencia de derechos humanos en materia de verdad, justicia y lucha contra la impunidad.»

Entre los argumentos se resalta que el derecho de gracia se refiere al beneficio de una persona que tiene la condición de procesado y sujeto a una prisión preventiva. Sin embargo, en el caso Pativilca «no existía una orden de prisión por el Caso Pativilca al momento en que se expidió la gracia presidencial, y por ende no podría ser objeto de dicho beneficio.»

CASO PATIVILICA

Tal como recuerda La Mula

El 29 de enero de 1992, efectivos del grupo Colina, al mando del mayor (r) del Ejército Peruano (EP), Santiago Martin Rivas, acudieron a Pativilca para cumplir con un “encargo” del entonces jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Nicolás Hermoza Ríos.

Según el expediente judicial, un empresario chino que disputaba un terreno en los anexos Caraqueño y San José, acusó falsamente a quienes ocupaban estas zonas de senderistas, y pidió a un familiar cercano a Hermoza que “le diera una mano”.

Por orden de Hermoza y bajo la dirección de Martin Rivas, los integrantes de Colina llegaron a la zona a las dos de la mañana; y secuestraron a John Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), Felandro Castillo Manrique (38), Pedro Agüero Rivera (35), Ernesto Arias Velásquez (17) y César Rodríguez Esquivel (29).

Luego de reducirlos, los torturaron con quemaduras de soplete en diversas partes de sus cuerpos, incluido el ano; y además les propinaron patadas. Después de esto, los mataron con sendos disparos de bala en la cabeza y lanzaron sus cuerpos en un cañaveral.

Este crimen tiene el mismo modus operandi del ocurrida en la provincia de El Santa, en la región Áncash, el 2 de mayo de 1992, dos meses antes de la masacre de La Cantuta.

Jorge Ortiz Mantas, miembro del grupo Colina que implicó a Fujimori / Foto: La República

LA IMPLICACIÓN DE FUJIMORI

Fue el técnico de Segunda EP, Jorge Ortiz Mantas, integrante del destacamento Colina que confesó su participación en la masacre de Pativilca. Uno de los pocos exagentes que ha señalado que Colina dependía, además de Hermoza Ríos, de Fujimori y el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos.

El 8 de febrero del 2008, en una sesión judicial, Ortiz Mantas incriminó a Hermoza Ríos, quien respondía a las órdenes de Fujimori.

“(El mayor Santiago) Martin Rivas, (el coronel) Fernando Rodríguez Zabalbescoa, (el general Federico Navarro Pérez, el director de la Dinte, el jefe de Estado Mayor y el comandante general del Ejército (Nicolás Hermoza). Nos dieron un almuerzo, lo que demuestra que el general Hermoza sabía (…) En el Ejército no es posible. Nada se hace sin una orden superior”.

Esta declaración indica la responsabilidad de Fujimori como autor mediato, habría sido determinante para que la justicia chilena autorice un nuevo juicio contra el expresidente por crímenes de lesa humanidad.

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + 17 =