Entregan restos de víctimas de masacre senderista de Ñuñunhuaycco y Patahuasi

Lima, Perú (COMISEDH).- La 1ª Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho entregó los restos de 21 víctimas de una masacre senderista ocurrida el 20 de octubre de 1991 en las comunidades de Patahuasi – Ñuñunhuaycco, distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuamán (Ayacucho). La Comisión de Derechos Humanos, COMISEDH realizó la denuncia de estos hechos ante el Ministerio Público, luego de la investigación antropológico-forense respectiva.

Los hechos denunciados se remontan al 20 de octubre de 1991, en que aproximadamente a las 8 p.m. y de manera simultánea, dos columnas terroristas -de unas 100 personas cada una- incursionaron en ambas comunidades sorprendiendo a sus pobladores. Aquellos que no pudieron huir fueron cruelmente asesinados con disparos de armas de fuego, golpes de hachas y machetes, al tiempo que sus viviendas eran incendiadas. Como consecuencia de estos hechos fallecieron 21 comuneros (8 en Ñuñunhuaycco y 13 en Patahuasi), dejando heridos a 7 comuneros. Entre los asesinados se encontraba la niña F. S. P. O. de 10 años de edad.

Fiscalía formalizó denuncia penal por caso Universidad Nacional del Centro

NdR: Va algo tarde, pero rescatamos esta nota importante en materia de derechos humanos.

(Tomado de Huancayorktimes).- Con fecha 8 de marzo de 2010, el titular de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huancayo, Carlos Carhuancho Mucha, presentó la denuncia penal ante el Primer Juzgado Penal de Huancayo, contra seis mandos militares acusados de ser los autores mediatos de crímenes y desapariciones cometidos contra estudiantes universitarios y algunos catedráticos de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) de Huancayo, durante los años del conflicto armado interno.

¿Las víctimas? 72 personas. Todos desaparecidos y/o asesinados a manos de un sector de las Fuerzas Armadas, entre los años 1989 y 1993. Nótese: los hechos fueron cometidos durante los últimos años del primer gobierno de Alan García y (la gran mayoría de casos) en los primeros años de mandato del hoy encarcelado por los crímenes de Cantuta y Barrios Altos, Alberto Fujimori.