Es el «maestro yoda» de todos los que hemos crecido en el Perú de fines de siglo XX, e inicios del XXI queriendo ser poetas y escritores, Marco Martos, su nombre es leyenda, leyenda viva que camina por San Marcos, y que – por estos días- transita, como pez en el agua, por los stands de la Feria Internacional de Libro de Lima, revisando obras, recomendando autores a los visitantes, presentando libros de jóvenes escritores (todos ellos sus alumnos).
Así lo encontré, sentando en un stand, esperando el inicio del recital de la poetisa puertorriqueña Mayra Santos, me acerqué, le saludé y empezamos a hablar, familiarmente, como si estuviéramos en la facultad, como si la grabadora no estuviese registrando sus palabras, así es Marco Martos.
Empezamos hablando de algo que lo tiene perturbado, el homenaje que le dará la Cámara Peruana de Libro ¿Cómo siente usted, luego de haber organizado tantos homenajes para tantos escritores, ser ahora el homenajeado? me mira por entre sus anteojos, profundo, calla un momento, respira y contesta: «Extraño, en mi labor de presidente de la Academia Peruana de la Lengua he organizado homenajes para muchos escritores y poetas, y ahora estar en la otra orilla, me resulta extraño, hasta incómodo, peor lo tomo como un regalo, como una señal de la vida que algo he hecho bien», señala.
Toca hablar sobre la Feria de Libro, ante la controversia generada por muchos escritores que se habían expresado contra ciertos homenajes y publicaciones, era necesario tener la postura del maestro quien puso paños fríos al debate «Esta es una Feria de Libro, y no de Literatura, por tanto asisten todos los que pueden y quieren publicar un libro, independientemente de su rigurosidad o calidad en prosa o verso, y lo importante es difundir el libro y la lectura, antes que los géneros y las especies, todo libro ayuda», indica Martos con firmeza.
Martos no es un escritor de best sellers, en su prolífica y leída pluma prima la calidad, hablamos de Biblioteca del mar , su reciente poemario «Sigo siendo yo, el mismo de Sílabas de la música, el mismo de las clases en San Marcos, solo que ahora con más años y arrugas y menos pelo» responde de forma jocosa cuando le pregunto por el estilo de este poemario.
Entramos a otro punto álgido: La incursión del mundo digital y Martos demuestra toda la firmeza de su postura: «Los libros son la puerta para la difusión de la cultura en todas sus formas, y aún cuando se estén desarrollando nuevas plataformas poseer un libro, tenerlo, tocarlo, produce una interacción que las herramientas digitales aún con todas sus oportunidades no brindan», sentencia.
Hoy recibirá un justo homenaje, departe de todos los peruanos, que estamos agradecidos por su aporte a generaciones y generaciones de escritores que han salido de su sabia cátedra, que se han forjado en su rebelde estilo, que han crecido imitando su depurado verso, hoy -seguramente- a la Feria de Libro asistirán muchas personas que con gratitud irán a decirle gracias al profesor, al poeta, al literato, al sanmarquino… a Marcos Martos.
[…] lo volví a entrevistar hace algunos días en la Feria de Libro, mientras esperábamos un recital, hablamos acerca del homenaje que recibiría, de los libros electrónicos, de las controversias entre…Martos es de esas personas con quien uno desea hablar, a quien uno – como periodista- podría […]
[…] homenaje a Marco Martos, presidente de la Academia Peruana de la Lengua, poeta, docente e intelectual consumado, fue otro […]