“Usted me critica porque he utilizado mi derecho como madre, mi derecho como mujer para atender a mis hijas”, así se defendió Keiko Fujimori en el debate del último domingo, aduciendo que pidió licencia de maternidad dos veces porque tiene dos hijas, Kiara y Kaori, y que solicitó dos meses de licencia sin goce de haber para terminar su maestría.

Por Karina Tamayo
Incongruente posición la de Keiko Fujimori al justificar que incumplió sus deberes como congresista por atender a sus hijas, cuando en sus planes de gobierno no aborda los derechos las mujeres, en toda la magnitud de la palabra.
Plan de Gobierno Fuerza Popular
Ahora bien, hagamos una revisión del plan de gobierno. Por ejemplo, establece que “sobre la base de un consenso nacional aprobaremos una política orientada a garantizar el derecho de la mujer a la definición de la oportunidad y el tamaño de su familia.” Entonces, ¿Serían condicionados los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres del país?
Alarmante propuesta en pleno siglo XXI, un Estado que ha suscrito convenios internacionales como la CEDAW y la Convención Belem do Pará, planteara someter a consensos de país los derechos de las mujeres.
Esterilizaciones forzadas, el crimen
Ni justicia, ni reparación. Las esterilizaciones forzadas realizadas durante el régimen de Alberto Fujimori han quedado impunes.
Invisibilisados por la señora Fujimori. Que no reconoce que fue una política de Estado implementada en el gobierno de su padre. Le recordamos que sí ella tuvo 500 días para disfrutar de su maternidad. Las mujeres afectadas tendrían que recibir reparación y justicia por estos crímenes de lesa humanidad.

En el Plan Perú, sección Derechos Humanos, ninguno de los puntos incluye referencia a este caso en particular. El Registro de Víctimas (REVIESFO) está en marcha, con casos judicializados. Sin embargo, la investigación a los responsables de la política de esterilizaciones forzadas aún está en el Ministerio Público.
Hasta el momento, la Fiscalía aplazó el pronunciamiento del fallo sobre el caso de las esterilizaciones forzadas para el 7 de junio, luego de los comicios electorales. Insólita decisión que podría entorpecer la investigación.
Un llamado a la reflexión. Seguramente votaremos para erradicar la corrupción, el narcotráfico, la inseguridad ciudadana, entre otros intereses válidos. Los derechos de las mujeres tendrían que estar dentro de ese grupo, porque somos el país que ocupa el segundo lugar de feminicidos en Latinoamérica. Sus derechos terminan donde empiezan los de los demás, señora Fujimori.