Compartir

Tras las facultades obtenidas por el Ejecutivo ¿qué se ha avanzado en materia de seguridad ciudadana? y ¿qué nos dicen las cifras respecto a este tema?

marcha inseguridad 2
Marcha contra la inseguridad

Edison Tello

Han pasado varias semanas desde que el Congreso le otorgó facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana al Poder Ejecutivo, (Recuérdese que este fue aprobado con 78 votos a favor, 13 en contra y 6 abstenciones)

Desde entonces el gobierno busca contar con un marco legal articulado que proporcione herramientas para los operadores de justicia encargados de la prevención, investigación, juzgamiento y ejecución penal.

La lucha contra el sicariato, la extorsión y el tráfico de drogas son los temas en los que se piensa profundizar y actuar más, sin embargo la seguridad privada, la usurpación, el tráfico de terrenos, el pandillaje, entre otros, son aspecto sobre los que también se debe tomar acción.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), estas son algunas de las cifras de los hechos delictivos más frecuentes en el país:

Fuente: INEI
Fuente: INEI (octubre 2014-marzo 2015)

A nivel nacional urbano -durante el último semestre- 18 de cada 100 personas de 15 y más años de edad, fueron víctimas de robo de dinero, cartera y celular. En ciudades con más de 20 mil habitantes el número sube a 20 personas victimadas, mientras que en los centros poblados urbanos de entre 2 mil y 20 mil habitantes disminuye a 13 personas de cada cien.

¿Qué se está haciendo?

Para lograr una mejor eficacia, la policía nacional está modernizando su capacidad operativa, fortaleciendo la investigación criminal, los sistemas de inteligencia y la tecnología, así como promoviendo el beneficio de recompensas para lograr la captura de miembros de organizaciones criminales, terroristas y responsables de delitos de alta lesividad.

marcha inseguridad
Diversas marchas contra la inseguridad ciudadana se realizan en Lima y otros puntos del país / Foto: Internet

Esto se puede ver reflejado en la futura adquisición de 150 cámaras de video vigilancia para el cercado de Lima, prometidas por la municipalidad de Lima para el mes de agosto. Por otro lado la comuna indicó que, a través del Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet), se viene realizando las evaluaciones necesarias para colocar más cámaras de vigilancia en distritos que registran mayor índice delictivo.

Desde el Ejecutivo se ha planteado controlar el hacinamiento en las cárceles, abordar metodologías eficientes para ampliar la capacidad de albergue de reos con la participación privada en construcción de nuevos penales bajo lineamientos del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).

Del mismo modo se busca dar una atención de calidad en salud a los integrantes de la Policía Nacional por lo que se construirá un nuevo hospital que contará con tecnología de punta y costará S/.293 millones.

¿SERÁ SUFICIENTE? 

Si bien la adquisición de vehículos, el aumento de policías en las calles así como de integrantes del Serenazgo en diversos distritos de Lima y departamentos del Perú, es un tema novedoso que debe ser frecuente, es de esperar que las autoridades sepan enfrentar la inseguridad ciudadana en el país y logren reducirla, puesto que se ha vuelto uno de los asuntos más preocupantes de la nación inclusive por encima de temas como la pobreza y la desnutrición. Para eso tienen sus facultades delegadas.

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 2 =