Compartir
Así inició la cuarta marcha contra la Ley Pulpín / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)
Así inició la cuarta marcha contra la Ley Pulpín / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)

Por: Francisco Pérez García
@franco_alsur

Empezó como las tres marchas anteriores. Miles de jóvenes llegaban a la Plaza Dos de Mayo, punto de concentración de la cuarta marcha contra el Régimen Laboral Juvenil, conocida como la «Ley Pulpín».

La novedad de la movilización y que fue utilizada por algunos medios para desmerecerla, fue la presencia de los integrantes de sindicatos y organizaciones afiliadas a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), que sin duda promovieron un considerable aumento en la cantidad de manifestantes.

A este grupo se sumaron algunos congresistas que vienen respaldando las movilizaciones contra la «Ley Pulpín», entre ellos Yonhy Lescano, Manuel Dammert y Verónica Mendoza.

Dirigentes de la CGTP y congresistas / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)
Dirigentes de la CGTP y congresistas / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)

Hasta ahí todo bien, pese a la presencia de estos grupos, el protagonismo siguió siendo de los representantes juveniles que han venido luchando desde la primera marcha por la derogatoria de esta norma que reduce los
derechos laborales de los jóvenes entre 18 y 24 años.

La marcha caminó por la avenida Colmena con destino al Parque Universitario, a los clásicos gritos de «Vamos pueblo carajo, el pueblo no se rinde», «Aquí allá, el miedo se acabó», se sumó uno que recordaba antiguas jornadas de protesta «Hoy y como antes, obreros y estudiantes», simbolizando así la unión de estos sectores que buscan derogar una norma frustrante.

Delegación de representantes juveniles en marcha contra Ley Pulpín / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)
Delegación de representantes juveniles en marcha contra Ley Pulpín / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)

Llegando a la avenida Abancay, un fuerte bloque policial restringía la zona para evitar que la marcha llegue al Congreso, principal objetivo de la marcha de este 15 de enero, ello pese a que se había negociado que la marcha llegue hasta la avenida Emancipación. Una delegación conformada por los congresistas y representantes juveniles para presentar el memorial solicitando la derogatoria de la norma.

Mientras esto sucedía, apareció en escena el grupo de manifestantes del grupo aprista «Renov@r» y de su gremio sindical la CTP, quienes provocaron a los policías arrojando botellas y lanzando palos. Tanta provocación devino en la primera acción violenta de la policía que reprimió a los manifestantes con gases lacrimógenos que no afectaron,
obviamente, solo a los apristas sino a todos los que estaban en la marcha.

Militantes apristas de Renov@r y la CTP inician provocaciones a la policía / Fot: Francisco Pérez (Spacio Libre)
Militantes apristas de Renov@r y la CTP inician provocaciones a la policía / Fot: Francisco Pérez (Spacio Libre)

Los manifestantes retrocedieron algunas cuadras, casi hasta el cruce de Lampa con Colmena a la altura de la sede del Jurado Nacional de Elecciones, pero la policía no los iba a dejar ahí, por lo cual sendas tandas de gas lacrimógeno hicieron correr a los manifestantes hacia la Plaza San Martín, mientras que otro grupo llegó hasta la zona del Centro
Cívico, donde funciona un centro comercial.

La gente que llegó a la Plaza San Martín se reorganizó, las zonas, que han funcionado bien en cuanto a la organización de los marchantes por distritos, se reagruparon con la intención de permanecer en la Plaza.
Pero la policía vino amenazante desde el Parque Universitario, lo cual generó la reacción de los manifestantes que con botellas de plástico y palos arremetieron contra la policía que respondió con más gas.

Manifestantes se repliegan tras gases lacrimógenos arrojados por la policía / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)
Manifestantes se repliegan tras gases lacrimógenos arrojados por la policía / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)

Lo alarmante del asunto es que cualquier desgracia pudo pasar porque todas las salidas de la Plaza estaban cerradas, solo había una vía, la de Colmena para poder escapar en caso de algún problema. Es decir, la avenida Colmena se convirtió en una trampa de gas lacrimógeno.

Mientras un helicóptero sobrevolaba la Plaza, más gases produjeron que los jóvenes corrieran para escapar del avance policial, esta vez por la avenida Colmena hacia Wilson. Los bloques se reagrupaban y cantando desafiantes contra un régimen represor, continuaron su marcha.

La cosa se complicó en la avenida Wilson, pues camino hacia 28 de Julio un grupo de desadaptados empezó a romper los bloques de cemento, la policía arremetió contra ellos, mientras que el otro grupo cerca del Centro Cívico se enfrentaba a la policía que los rechazaba no solo con gases, sino también con perdigones. Personas que no tenían nada que ver quedaron encerrados en el centro comercial asfixiándose con los gases lacrimógenos.

Policía dispersa manifestantes en Alfonso Ugarte / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)
Policía dispersa manifestantes en Alfonso Ugarte / Foto: Francisco Pérez (Spacio Libre)

Los grupos terminaron desviados en la misma Wilson, otros llegaron a Alfonso Ugarte donde fueron repelidos por la Policía, mientras que a la altura de Paseo Colón la persecución a los manifestantes fue bastante fuerte, ahí fue donde se produjo la agresión por parte de la policía a un fotógrado del Diario Uno quien hasta el cierre de esta crónica permanecía detenido.

Piedras, gases, perdigones, palos, detenidos y heridos… hubo de todo en esta jornada que fue la menos pacífica de todas. Los desadaptados de siempre perjudicaron todo, la provocación aprista inició la reacción policial que derivó en la reacción de los demás marchantes y dejaron así a los manifestantes con la imagen delincuencial que el ministro Urresti quiere para ellos, que ahora usará a sus policías heridos para que la represión sea más fuerte. Lo lamentable también es que el Congreso le de la espalda a los manifestantes. Hace unos días se recibió solemnemente a 10 militantes y simpatizantes del partido nacionalista que supuestamente eran espontáneos apoyando la ley… pero el congreso no escucha ni recibe a los representantes de miles de jóvenes que siguen en las calles reclamando la derogatoria. Así estamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

2 × 4 =