Compartir
Foto: Internet

Lima, Perú (Spacio Libre / Con información de SPDA).- Comunidades indígenas y su biodiversidad estarían en grave peligro tras proyecto de ley que busca construir una carretera entre Iñapari y Puerto Esperanza.

El Grupo Parlamentario liderado por la bancada fujimorista, presentó a la Comisión de Transportes del Congreso, el proyecto de ley 1035-2011, que declara “de necesidad pública y prioritaria” la construcción de una vía férrea o carretera entre Iñapari (Tahamanu, Madre de Dios) y Puerto Esperanza (Purus, Ucayali), esto pondría en peligro a los indígenas en aislamiento voluntario en dichas zonas, además al Parque Nacional Alto Purus (PNAP), y las tierras de las comunidades nativas existentes en la zona.

Esto no solo generaría un terrible impacto ambiental en el ecosistema, si no que pondría en riesgo la vida de peruanos en aislamiento voluntario que no tienen la culpa de proyectos económicos.

En ese sentido, Juan Luis Dammert, sociólogo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), indicó que el Congreso “se equivoca con este proyecto porque no saben que la principal causa de la deforestación en la Amazonía son las carreteras”. César Ipenza, abogado de la SPDA también indicó que esto causaría tala indiscrimnada, narcotráfico y migraciones descontroaldas.

Entre los parlamentarios que firmaron este proyecto de ley se encuentran: ubino Arias Schreiber, Jesús Hurtado, Mesias Guevara, Gabriela Pérez del Solar, Heriberto Benítez, Javier Velásquez Quesquén, Rogelio Canches, Lourdes Alcorta, Roberto Angulo, Norman Lewis, Francisco Ccama, Justiniano Apaza, Leyla Chihuan, Carlos Bruce Montes de Oca, Luis Iberico, Willyam Valle, Fernando Andrade, Antonio Medina, María Omonte, Fudinaga Rondon, Daniel Mora, Luciana León y Pedro Spadaro.

Video / SPDA

Por: Jack Hurtado / @JackHurtado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

uno × 2 =