Tras las declaraciones del ministro de Transporte y Comunicaciones, Juan Silva, respecto al canal del Estado y que «se deben hacer cambios», la Asociación Nacional de Periodistas emitió un comunicado expresando su preocupación por los comentarios del ministro en el Cusco.
«La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP, en cumplimiento de su deber gremial, advierte en la declaración del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, el riesgo ante un posible atentado a la independencia de los medios del Estado», inicia el pronunciamiento.
Bajo esa misma línea, la ANP señala que es «inadmisible que el ministro de la cartera responsable del sector de las Comunicaciones» brinde ese tipo de declaraciones. Esto tras las expresiones del ministro en donde señala que Tv Perú “nos golpea a nosotros como si fuera un canal extraño, también tenemos que hacer cambios ahí para que de una vez por todas el Canal 7 eduque a las personas y llegue a los sectores más alejados de nuestra patria”.

Asimismo, la ANP se basó en la Ley de Radio y Televisión (Ley 28278) para justificar que la prioridad de los medios del Estado es informar a la ciudadanía de forma veraz. “Los servicios de radiodifusión, sonora y de televisión, deben contribuir a proteger o respetar los derechos fundamentales de las personas, así como los valores nacionales que reconoce la Constitución Política del Perú”, reza la mencionada ley.
Finalmente, rechazaron que se intente convertir los medios del Estado en una plataforma propagandística del gobierno de turno. «Vulneraría todo principio de imparcialidad, necesario para el buen y ético cumplimiento de la labor periodística», puntualizaron.
Ministro Silva afirma que manipularon sus declaraciones
Mediante su cuenta de Twitter, el ministro Silva escribió en tres tweets que sus declaraciones fueron «sacadas de contexto» y que él enfocaba su mensaje en el contenido de educación y conectividad.
«Ratifico mi respeto a la libertad de expresión, y de ninguna manera he pretendido amenazar ni dejar entrever que se darán cambios de personal periodístico de TV Perú, que es el canal de todos los peruanos», señaló.
Además, aseguró que seguirán trabajando para mejorar la difusión de contenido en el canal del Estado. «Gracias a la innovación tecnológica podremos garantizar que esta llegue a todos los rincones del país, y permita brindar una educación de calidad a lo largo del Perú», señaló».
