Lima, Perú (Tomado de La República).- Integrantes de organizaciones defensoras de Derechos Humanos, rechazaron esta mañana la decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema presidida por Javier Villa Stein de reducir la pena a los militares del grupo Colina, incluidos Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza, así como la liberación de Alberto Pinto y la eliminación de la calificación de lesa humanidad a los delitos del destacamento activado durante la dictadura fujimorista.
«Nosotros nunca consideramos al señor Villa Stein cocmo una persona independiente que pueda ver con objetividad estas causas. Por eso presentamos una recusación pero nos la rechazaron, porque nos dijeron que sus opiniones políticas no iban a influir en el fallo, pero ahora vemos que sí ocurrió», manifestó Gloria Cano, abogada de APRODEH.
Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal y abogado de la parte civil en el juicio contra Fujimori, manifestó que esta sentencia estará, sin duda, «en el podio de la impunidad en el Perú».
«Junto con las leyes de amnistía, esta sentencia seguro va a estar en el podio de la impunidad en el Perú. Nosotros podemos idenfiticar cinco o seis ilegalidades en las que habrían incurrido los magistrados de la Corte Suprema», manifestó.
Además sostuvo que existe una intención política para poder abrirle las puertas a Alberto Fujimor, debido a que elimina la tipificación de «delitos de lesa humanidad».
«Seguramente esto va a ser utiizado porque uno de los argumentos de la sentencai a Fujimori, era de que los crímenes por los que se le condenó eran de lesa humanidad, y ahora tendrá un instrumento judicial que indica que la Corte Suprema del Perú los califica como crímenes comunes», alarmó.
Finalmente, Rocío Silva Santisvan, exhortó a que si el Presidente de la República, Ollanta Humala, representa a la población, no debe mostrar sorpresa con la sentencia sino indignación:
«Lo que percibimos es que esta sentencia está trayéndose atrás todo el proceso que busca fortalecer el Poder Judicial», manifestó la poetiza.
Asimismo, Francisco Soberón, llamó a la población a movilizarse a partir del día lunes a las seis de la tarde en el frontis de Palacio de Justicia en contra del fallo de la Corte Suprema y que denunciarán al titular de la Sala Penal Permanente, Javier Villa Stein.
Finalmente, precisó que interpondrán en los próximos días esta denuncia ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y anunció que esta acción también será contra los otros jueces que hayan intervenido en esta controvertida sentencia.