Caso Matero: Cuando la justicia se vende al mejor postor
Extracto de uno de los correos enviados / Foto: La República

Caso Matero: Cuando la justicia se vende al mejor postor

Compartir

Las irregularidades que se habrían hallado en el caso Matero, llevado hasta hace algunos días por la jueza Mirtha Bendezú, abrieron una brecha de desconfianza en la manera de cómo se estaría administrando la justicia en el caso de las víctimas de violación a los derechos humanos en la Sala Penal Nacional (SPN). Todos los detalles de este hecho que le removió la semana al Poder Judicial.

Familiares acusan complicidad de juezas en caso Matero y temen parcialidad en otros juicios / Foto: José Alván Senepo (Spacio Libre)
Familiares acusan complicidad de juezas en caso Matero y temen parcialidad en otros juicios / Foto: José Alván Senepo (Spacio Libre)

Por: José Alván Senepo
@JoseAlvanS

En los últimos días, unos correos incriminatorios entre la jueza Bendezú y el general Marino Ambía,  desataron una ola de críticas hacia la SPN, un ente jurídico que tiene a su cargo juzgar graves delitos de alcance nacional, tales como: violación de derechos humanos, narcotráfico, corrupción, lavado de activos y hasta agravios a la libertad de expresión en contra de la prensa. Y que, en teoría, estaría integrada por los mejores jueces del país.

Dichos correos publicados por el diario La República desde el sábado 11 de julio hasta el miércoles 15 en distintos reportajes periodísticos, revelan que se habría creado una red de jueces que recibían regalos y dinero para favorecer a los supuestos implicados quienes tendrían responsabilidad en la desaparición de cuatro campesinos en la comunidad de Matero, en la provincia de Cangallo (Ayacucho).

En ellos se señala que, mediante el correo de Javier Bendezú, Mirtha, o ‘Mimí’ como se le llamaba en los e-mails, se habría comunicado entre marzo del 2007 y agosto del mismo año con el general Marino Ambía, tiempo en el que se llevó a cabo el llamado caso Matero. Donde se resolvió por absolver al entonces coronel por no habérsele hallado pruebas en su contra.

El pedido era explícito: Celulares para las magistradas que eran parte del caso (María Vidal y Rosa Amaya) y una supuesta ayuda económica con el fin de ocultar el testimonio de un testigo clave dentro del caso. Luis Tinco Cuya, quien, pese a ser solicitado por la fiscalía aduciendo que tenía información trascendente, nunca fue llamado a declarar por la jueza y falleció años después producto de un paro cardiaco y sin dejar evidencia de lo que mucho que sabía.

CORREOS ENTRE MIRTHA, JAVIER Y MARINO AMBÍA
En los correos se puede notar que Javier Bendezú, o ‘Javicho’ como se le llamaba en los mismos, era quien le daba los recados de su hermana, Mirtha Bendezú, al entonces coronel Marino Ambía. Los mensajes eran reenviados desde las cuentas: mirthabendezu040955@yahoo.es a bendezu_fiscalia@hotmail.com a la cuenta de marinoambia40@hotmail.com.

En primera instancia se habría negociado tres celulares MOTOROLA V3i, modernos para la época, que fueron entregados a la jueza y las demás magistradas implicadas, como lo detalla el informe periodístico del diario La República.

Los mismos celulares que fueron puestos a nombre de los involucrados en el caso, debido a otro correo que fue mostrado como parte del informe, en el que Ambía le responde a Javier diciéndole que ya habría comprado los celulares, valorizados en casi mil soles cada uno, y que había tenido problemas al registrar uno de ellos.

Detalle del correo donde se pide celulares para las magistradas / Foto: La República
Detalle del correo donde se pide celulares para las magistradas / Foto: La República

«Por favor, te agradeceré que coordines a fin de poder ver con cuánto contamos, te recuerdo que estas personas son de un nivel alto para los presentes y regalos», dice «Mimi» en uno de los correos que Javier reenvía a la cuenta de Marino Ambía.

El 6 de julio del 2007, se le envía a Ambía un correo con los nombres y documentos de identidad, para la compra de los celulares. El 17 de octubre, se le informa que al recibir los equipos, Mirta Bendezú efectuó el cambio de nombre, pero María Vidal aún no, y tiene problemas para realizar los pagos, los cuales se regularizaban el día 23 del mismo mes.

OCULTAR A UN TESTIGO CLAVE
En uno de los correos, Javier le dice al general Marino Ambía que Luis Tinco Cuya se presentó ante su hermana diciéndole que tiene información clave. “Al conversar con el Sr. Tinco le manifiesta que él tiene conocimiento sobre el caso Matero; le mostró fotos donde esta Ud. rodeado de soldados y que un familiar lo había traído a Lima con la finalidad de que se entreviste con un periodista de La República. Luego él reconoce haber informado sobre los infiltrados de Sendero en Matero y que el teniente Robin fue quien sacó a los detenidos y los condujo al cuartel de Cangallo».

Asimismo en los mensajes da a conocer que, por humanidad y por el apoyo ofrecido para lograr la absolución del implicado, Mirtha Bendezú convino en ocultar la presencia de este testigo clave e incluso le compró cinco pasajes para que se regrese a Ayacucho, pues consideraba como un inminente peligro su presencia dentro del caso.

Marino Ambía, sindicado como responsable de la desaparición de tres campesinos en la localidad de Matero, Ayacucho / Foto: La República
Marino Ambía, sindicado como responsable de la desaparición de tres campesinos en la localidad de Matero, Ayacucho / Foto: La República

Por otro lado le recalca en otro correo que ocultar a un testigo es una grave irregularidad que podría generar graves problemas a la magistrada si es que la fiscalía o los abogados de las víctimas se enteran.

En la mayoría de correos electrónicos enviados al general Marino Ambía se hace hincapié en que le devuelva el dinero que “Mimí”, había gastado en Luis Tinco. Aunque le dio a entender que no lo vea como una obligación sino como una ayuda humanitaria, ya que Tinco había llegado a Lima con la intención de hacerse tratar en el Hospital de Neoplásicas de un Cáncer que le estaba afectando a su salud y que, por su condición humilde, no podía hacerse con los gastos él solo.

También, mediante los correos electrónicos le piden dinero de los pasajes para enviarlo a Huamanga, para traerlo de regreso Lima y que reciba atención médica por su enfermedad. Además de la compra de un carrito sanguchero y, posteriormente, para los gastos de su sepelio, que habría ocurrido en noviembre del 2007 a causa de un paro cardiaco.

En un correo del 11 de octubre del mismo año, se dice que otra magistrada, supuestamente María Vidal, se enteró de la presencia de Tinco en Lima, pero que también guardó silencio.

FAMILIARES Y APRODEH MOSTRARON SU INCOMODIDAD Y DESCONFIANZA
Esta supuesta red de corrupción que se dio dentro de la SPN motivó que la familia de los cuatro campesinos desaparecidos en la comunidad de Matero, junto a otros familiares de las víctimas de los casos de violación de derechos humanos realicen un plantón en el frontis de dicha institución,  mostrando su incomodidad y rechazo contra la jueza Mirtha Bendezú, y pidieron que sea separada de su cargo ya que no confían en su forma de administrar justicia.

Solidaridad entre los familiares de diversos casos de violaciones a los derechos humanos / Foto: José Alván Senepo (Spacio Libre)
Solidaridad entre los familiares de diversos casos de violaciones a los derechos humanos / Foto: José Alván Senepo (Spacio Libre)

Cabe precisar, que Mirta Bendezú es una de las juezas a cargo de casi la totalidad de procesos judiciales de violación a los derechos humanos y sobre quien recaen serias dudas a su conducta.

La manifestación contó con la participación, no solo de los familiares de las víctimas del caso Matero, sino también los familiares de los estudiantes desaparecidos de la universidad Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, las víctimas de la masacre de Accomarca (Ayacucho), entre otras personas que aún no encuentran justicia a su desconsuelo por haber perdido un ser querido.

ACCIONES JUDICIALES CONTRA MIRTHA BENDEZÚ
Además de las acciones legales que tomó la abogada de Aprodeh frente a la Ocma, en donde pedía una investigación y separación de la magistrada, otras acciones judiciales ya habrían caído sobre la misma.

Como parte de las acciones del CEPJ tras la denuncia del diario La República que demostraba un intercambio de correos entre las juezas y los implicados en el caso Matero, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) separó a la jueza superior Mirtha Bendezú Gómez de la Sala Penal Nacional y fue reemplazada en los juicios orales por el magistrado Omar Pimentel Calle.

Bendezú pidió a la Ocma que sea investigada para esclarecer el asunto, dijo además no tener miedo y confía plenamente en su inocencia, que es respaldada por que en su larga trayectoria como magistrada de la SPN, nunca la Ocma le habría abierto ninguna investigación ni brindado sanción alguna.

REACCIÓN EMOCIONAL
La magistrada Mirtha Bendezú, en un intento por desacreditar la denuncia ha señalado en las últimas horas que los periodistas del diario La República le tendieron una trampa y que la conminaron a brindar declaraciones que habrían sido después tergiversadas.

César Romero, uno de los periodistas que realizó los informes (junto con Vilma Huertas) ha respondido en Twitter que no hubo ninguna conminación y que incluso la entrevista fue realizada en presencia del jefe de imagen de la Corte Suprema.

Así las cosas, la suerte parece estar echada para la magistrada Bendezú, queda esperar ahora que el caso sea revisado nuevamente y se realice un proceso justo sin arreglos ni componendas, por el bien de la justicia y la lucha contra la impunidad.

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *