También pidieron a las casas editoras que se les respete la ganancia del 1% de las ventas de los diarios, que hasta ahora según denuncian ‘no se les reconoce

Por: Vilma Huertas
@vilma_lu
Durante un evento que juntó a dirigentes de trabajadores informales, los canillitas, quienes se encargan de la distribución y venta de periódicos, denunciaron que su sector carece de beneficios y es el más pobre.
“Trabajamos casi 15 horas diarias y el 60% de canillitas está en extrema pobreza”, dijo Bartolomé Simón, uno de los dirigentes.
La congregación de trabajadores informales en este evento reunió a empleadas del hogar, trabajadores de calzado, golosineros, estibadores, ambulantes, recicladores para ser capacitados en temas políticos electorales, pedir sus demandas y trabajar planes de gobierno que los incluya a ellos, pues cifras revelaron que un 70% de peruanos es trabajador informal y carece de derechos.
Los canillitas aprovecharon la ocasión para pedir más derechos a un bajo costo tributario, pues muchos de ellos, no rinden cuentas por el costo que les exige.
«Estamos aquí para pedir acceso a programas sociales, que se nos incorpore la seguridad social (salud, pensiones), Jubilación, erradicación trabajo infantil, albergue infantil y adulto mayor”, demandaron.
Respecto al trabajo infantil reconocieron que hay muchos de casos de explotación infantil a niños canillitas, que trabajan casi la misma cantidad de horas que ellos, y están en contra de eso.
“Estamos de acuerdo que si quieren trabajar lo hagan, pero de dos a tres horas, y con permiso”, indicó Juana Corman.
Finalmente, pidieron a las casas editoras que se les respete la ganancia del 1% de las ventas de los diarios, que hasta ahora según denuncian ‘no se les reconoce’, a pesar que hay una ley que ampara su pedido.