Tras seis horas de interrogatorio, el ex representante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata declaró ante los fiscales peruanos y brasileros respecto a la entrega de dinero para diversos candidatos en las campañas electorales del 2006 y 2011.

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre
Barata, declaró y confirmó la entrega de aportes económicos a las campañas políticas de los candidatos Alan García (en el año 2006), Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (en ella campaña del 2011). Además de haber apoyado la campaña por el No a la Revocatoria de la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán con un aporte de 3 millones de dólares.
Según diversas informaciones periodísticas, Barata recordó que la empresa brasilera otorgó a la campaña de Alan García en el 2006, la suma de 200 mil dólares. Esta entrega se realizó a través del exministro y excongresista aprista Luis Alva Castro.
Siempre locuaz y activo en Twitter, hasta el momento García Pérez no niega ni afirma dicha información.
En el caso de Alejandro Toledo, Barata habría asegurado la entrega de 700 mil dólares a la campaña del expresidente. El pago se habría realizado a través de su exjefe de seguridad Abraham «Avi» Dan On.
Toledo, residente en Estados Unidos, a la espera de una posible extradición tampoco ha afirmado ni negado la información en sus redes. Menos aún algún allegado al líder de la chakana.
PPK y Keiko complicados
Quienes tendrían la situación más complicada serían el actual presidente Pedro Pablo Kuczynski quien, según Barata, habría contado con el aporte de 700 mil dólares, para su campaña al 2011 cuando fue candidato de la Alianza para el Gran Cambio, conformada -entre otros- por el PPC de Lourdes Flores Nano, Alianza para el Progreso de César Acuña, Restauración Nacional de Humberto Lay y el Partido Humanista Peruano de Yehude Simon.
El pago habría sido coordinado a través de la amiga personal de PPK y actual embajadora por el Reino Unido, Susana de la Puente.
Aquí sí ha habido respuestas más rápidas, empezando por el mandatario quien ha negado haber recibido dinero, pues no tenía partido político, sino que era una alianza.
Yo, Pedro Pablo Kuczynski, no he recibido jamás una donación del señor Barata. Yo no he recibido ninguna financiación de dicha fuente para mis campañas presidenciales. (1)
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 28 de febrero de 2018
Según recoge una versión de la prensa, las declaraciones del señor Barata hablarían supuestamente de la campaña de 2011. En esa campaña yo no contaba con un partido sino con una Alianza. (2)
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 28 de febrero de 2018
La alianza estaba conformada por el PPC, APP, Restauración Nacional y el Partido Humanista y, como candidato, no tuve manejo ni control de la tesorería de dicha alianza.(3)
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 28 de febrero de 2018
Por su parte, Yehude Simon también se apuró en aclarar la situación ante una consulta de la periodista Verónica Linares.
PPK tenía su tesorero o tesorera. Nunca informó sobre apoyos y muchísimo menos al Partido Humanista. No dimos ni recibimos un sol. Apoyamos en plan de gobierno. Si se busca la verdad alguien de su entorno -grupo de amigos personales- debe informar. https://t.co/uCvxKvpbZe
— Yehude Simon M. (@YehudeSimonM) 28 de febrero de 2018
#AUMENTARKEIKOPARA Un millón 200 mil!!!
En otra parte del interrogatorio, Barata respondió sobre la famosa anotación de la agenda de Marcelo Odebrecht y grande ha sido la sorpresa al confirmar que el aporte final a la campaña de Fuerza 2011 (Hoy Fuerza Popular) fue de un millón 200 mil dólares.
Según la información brindada por el ex representante de Odebrecht, el primer pago habría sido de un millón de dólares, entregado a través de Jaime Yoshiyama (ex mano derecha de Alberto Fujimori) y el ex ministro Augusto Bedoya Camere.
Posteriormente, 200 mil dólares fueron entregados a través del expresidente de la Confiep, Ricardo Briceño. Desde el fujimorismo el silencio es fuerte. En Brasil, la abogada de Keiko Fujimori señaló sentirse «satisfecha» tras el interrogatorio pues asegura que Barata «no ha podido corroborar lo dicho» y que además, en todo caso «la entrega habría sido a dos integrantes del partido no a la señora Fujimori».
Así las cosas, el ambiente político pinta interesante y de seguir con los mismos criterios, la Fiscalía y el Poder Judicial, deberían al menos, propiciar un par de prisiones preventivas.