UE iniciará proyecto de cooperación antidrogas con Perú

UE iniciará proyecto de cooperación antidrogas con Perú

Compartir
Hans Alldén
Hans Alldén, jefe de la Delegación de la Unión Europea Foto: asiasur.com

Internacionales (Spacio Libre).- La Unión Europea (UE) empezará un proyecto de cooperación antidrogas con el Perú, el mayor puesto en marcha en el país por este bloque. El jefe de la delegación de la UE, Hans Alldén comentó que la Unión Europea se viene preparando para generar condiciones de comercio e inversión.

«La UE trabaja para generar condiciones de comercio e inversión, en ese marco se discutió y se puso en vigor el Acuerdo Multipartes con el Perú en marzo, con lo cual hemos ofrecido a los operadores económicos alemanes, peruanos e ingleses un marco previsible y legal para aumentar el comercio y la industria. El Acuerdo Multipartes ha despertado un mayor dinamismo en los agentes económicos«, afirmó.

Además contó que después de la firma del acuerdo, se reflejó el nivel de compromiso de la UE, «esta visita refleja el compromiso al más alto nivel de la UE. Los diversos estados miembros de la UE están reforzando su presencia en el país y el Perú también abre oficinas de comercio en el mundo y en Europa. Los estados están haciendo cosas concretas para aprovechar la potencialidad que se abre con el Acuerdo».

Además aseveró que «el Perú es un país emergente, despierta mucha curiosidad. Es un país que crece, tiene el mayor crecimiento de América Latina y es este continente, además, el que atrae las mayores inversiones. Muchas empresas europeas, cuando miran sus cifras, ven que la parte positiva son los negocios con América Latina».

Alldén afirmó también que lo que hace al Perú atractivo es su democracia y el respeto hacia los derechos humanos. «Antes se asociaba al Perú con la pobreza y discriminación, pero ahora las noticias que llegan a Europa son diferentes, son cambios positivos, hay elecciones confiables, tiene un Premio Nobel que da una imagen positiva y seguridad de que si cambia un gobierno habrá continuidad».

Aseguró que los recursos lo usarán para reforzar la policía con el fin de intensificar la lucha antidrogas. Además reafirmó su creencia en una nueva estrategia en dicha pelea. «Las estrategias anteriores no han sido eficientes, antes de 2012 las cifras no eran favorables, el área de cultivos de hoja de coca era cada vez mayor, así como la producción y el tráfico, ahora están tratando de ser más eficientes, aunque es un poco temprano para saberlo, la estrategia va de 2012 a 2016, pero está la voluntad política clara».

Finalizó puntualizando en la mejora comercial que ha tenido Perú con los miembro de la Unión Europea, «la balanza comercial fue favorable para el Perú. El 17% de las exportaciones totales del Perú fueron a la UE en ese año, aunque el año anterior representaron el 20%, sabemos que esa disminución es temporal, mientras se recuperan algunas economías».

Por: Diego Vertiz/ @DiegoVertizM

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *