
Una nueva guerra se avecina, grandes titulares han satirizado la estabilidad de un país que nace, crece y se empieza a expandir posicionándose dentro de Latinoamérica como uno de los más sólidos.
Lamentablemente los acontecimientos ocurridos con el deceso del SubOficial PNP César Vilca Vega, desaparecido desde el 12 de abril después de participar en una operación antiterrorista y haber sido parte de hostigamientos por la columna subversiva de Sendero Luminoso, ha desatado cuestionionamientos contra un Gobierno que intenta erradicar el mal pululado dentro de una Selva que es tierra de nadie.
Y es que es fácil hablar de las estrategias que Inteligencia pueda aplicar, porque no estamos sincronizando el objetivo diario, solo somos portadores de información y analizamos desde el punto de vista el enfoque que visualizamos , pero no es lo mismo analizar las estrategias o armar las historias, que vivirlas. Invito a la crítica masificada a internarse en una selva tierra de nadie y patrullar con nuestros soldados peruanos, para que nuestra objetividad sea más asertiva, es fácil dividir un país con micrófonos abiertos, exagerar titulares, sensacionalistas y hacer escarnio de nuestro ya consolidado morbo, Ud. ha pensado “que se padece al caminar y respirar el olor del monte que alberga a esos héroes que día con día nos protegen entregando sus vidas por turbios caminos que conducen – quizás a una misma salida que no repara con garantizar las vidas de quienes patrullan los caminos inhóspitos del VRAE”.
Hoy hago énfasis de los últimos hechos acontecidos y exhorto a un País’ –a pensar en los comentarios que posicionan como portadas, no se puede vivir del morbo, ni se puede otorgar temor a un determinado grupo de guerrilleritos que pretenden intimidarnos, ¿Es justo que un Perú se divida? ¿Es admisible que demostremos temor?. Yo me pregunto ¿Qué estamos haciendo?
Peruanos reflexionemos , veamos con visión de desarrollo, lamentablemente en esta batalla nos toco perder la vida de un grande , el Suboficial PNP César Vilca Vega hoy no puede seguir acompañándonos, yo siento el dolor que ha de sentir sus padres, siento el dolor que siente un gobierno que oprime su sentir por una vida que derroca nuevamente los residuos de senderistas que pretenden reactivarse y atemorizarnos, siento la rabia de nuestras Fuerzas Armadas al saber que se va un elemento indispensable, porque pierden un héroe.
He oído últimamente tantas sandeces que los medios de comunicación han pregonado y nuevamente me pregunto , ¿Qué estamos haciendo?, exhorto al país a reflexionar, no podemos permitir que ellos nos empiecen a ganar una guerra psicológica, veamos que ocurre con nuestro Estado, no mas divisiones políticas en estos momentos de crecimiento, somos cholos corajudos, con sangre incaica, arquitectos de nuestros destinos y hoy nuestro destino es seguir sumando logros, no permitamos vernos amenazados por un grupo de desadaptados equívocos que solucionan la vida quitando vidas, manchados de sangre para sentirse vencedores.
Hoy no vengo a defender ni a cuestionar las últimas decisiones de los distintos opositores políticos que piden las cabezas de nuestros Ministros del Interior y de Defensa, no juzgo ni condeno las decisiones de nuestros padres de la patria, solo espero seamos conscientes de lo que estamos haciendo, al dividirnos como país, no podemos permitir que ellos ganen la moral y que burlen nuestras estrategias para combatirlos, hoy se pone en juego el honor de un héroe mas que ha sido abatido en las espesuras del VRAE.
No seamos nuestra propia trampa ni estanquemos el progresos, juzguemos con verdades conclusas, no con verdades a medias, dejemos de poner en una ventana el dolor de un padre que no tiene más a su hijo, basta de hostigamientos y de morbo, basta de parodias amarillistas, enfoquémonos a la verdad, a esa que duele pero que entrega veracidad, no manipulemos mas la información.
¿Ud. cree que los grandes países no tienen presión de grupos que intentan destruir un gobierno o que pretenden defender ideas equívocas? ¡ Basta ya!.
Demostrémonos que cambiamos que estamos creciendo, dejemos los circos para las fiestas patrias y tomemos riendas de nuestro crecimiento, seamos optimistas mirando al futuro, no mancillemos nuestra honra, somos peruanos, y como tales defendámonos, aprendamos a protegernos, como país solo hay una cara y esa será la que reflejemos. Hoy insto a pensar a cada ciudadano a reflejar estabilidad como lo hemos venido haciendo, unidos todos, exterminemos ese germen que aún se resiste a ser eliminado.
” Aún guardo en mi memoria los llantos y pobreza dentro de mi país, familias mutiladas por terroristas, colas inmensas por la falta de leche, pan, he visto trasmisiones sangrientas en las que miles de familia quedaban desconsolado por hechos insólitos que no pueden volver a ocurrir – si no nos ganaron la guerra en la era de los 80 cuando el terror casi nos logra gobernar, no lo hará hoy que somos un país unificado y en vías de desarrollo.
Que nada nos detenga, unamos fuerzas, sumémonos a contribuir nuestro desarrollo nacional, comprometamos a nuestro Señor Presidente para seguir conduciendo un desarrollo que dibuje sonrisa, olvide los temores del pasado y salgamos adelante.

el pais no se divide, se fortalece cuando sus fuerzas policiales, militares y el gobierno actuan con honestidad , y con el suficiente decoro para disculparse o dejar el cargo; pero cuando no es asi la condena es mayoritaria, .tiene que haber cambios profundos en las organizaciones policiales y militares..y todos sabemos que la corrupcion es el problema principal…hacer todo lo posible de tener oficiales dignos y respetados…reconocer su labor y remunerarlos bien para no caer en corrupcion…..
Coincido en que el país debe de fortalecerse y de hecho creo que en los últimos tiempos nuestro país ha sido un país con índices de unificación la cual se refleja en el micro y macro crecimiento que hemos tenido últimamente, pero en esta ocasión la muerte del SubOficial PNP César Vilca Vega ha despertado la furia de un país conmovido por el dolor de un padre que encontró a un hijo, por ello hemos generado diversos sentimientos algunos de repudio otros de autodefensa ante un inminente senderismo que nos quiere atemorizar ….Y es cierto que el tema de corrupción es un tema latente, el cual debe desaparecer, pero los mundos no se cambian en 2 años ni en 6 meses, toma un tiempo reorganizarlo y reestructurarse,hoy estoy convencida que mi país intenta rescatar las fibras de progreso por eso solo queda ver con ojos crítico y construir un mañana diferente. Unidos todos podemos, Gracias por su aporte