
Por; Javier Contreras/ @Javiperiodismo
¿Quién no ha leído Historia del Tahuantinsuyo? aquella obra monumental que explica todos los mitos tejidos tras este gran imperio, es el libro de historia más leído, alcanzando los 100 mil ejemplares vendidos.
Su autora, María Rostworowski, cumple hoy 98 años, dedicados con pasión a la investigación, a conocer y dar a conocer el Perú antiguo, mediante su prolífica pluma y sus basta producción, y el Perú entero le rinde homenaje.
Pero el aporte de Rostworowski en la historiografía y en las historias peruanas exceden Historia del Tahuantisnuyo, en su primer libro, Pachacútec inca Yupanqui (1953), rescata la importancia de este gobernante inca en la construcción del Tahuantinsuyo, son importantes también sus estudios consagrados a las sociedades precolombinas de la costa peruana, un campo poco estudiado hasta entonces (Curacas y sucesiones: costa norte, 1961). Otras obras estan orientadas a campos tan diversos como los estudios de género (La mujer en la época prehispánica, 1986) o la permanencia y cristianización de cultos precolombinos (Pachacamac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria, 1992).
Este mismo aporte ha sido reconocido por todo el mundo académico que la galardonado con muchos y prestigiosos honores, recibió los Doctorados Honoris Causa de las Universidades: Católica del Perú, Mayor de San Marcos, San Agustín de Arequipa, Nacional de Trujillo, Femenina del Sagrado Corazón y de Varsovia. También ha recibido las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, y su retrato se exhibe desde 1997 en la galería de intelectuales de la Biblioteca Nacional.
Hoy, le rendimos tributo a este gran personaje de nuestra historia, a esta estudiosa que dio aportes muy significativos para conocer mejor al Imperio de los Incas, a esta «gringa chola», como ella misma se llama, ¡Feliz cumpleaños maestra!
