Spacio Cultural: Hoy se inaugura Congreso de Literatura fantástica en la Casa de la Literatura
Difusión

Spacio Cultural: Hoy se inaugura Congreso de Literatura fantástica en la Casa de la Literatura

Compartir
Difusión
Foto: Difusión

Lima, Perú (Spacio Libre).- ¿Sabía usted, estimado lector, que el género literario más leído por los jóvenes peruanos es el fantástico y de ciencia ficción?

Consciente de esta realidad la Casa de Literatura albergará desde hoy hasta el sábado 23 el III Congreso Nacional de Escritores de Literatura fantástica y Ciencia Ficción Peruana, que reunirá a cerca de cincuenta ponentes, entre escritores e investigadores.

Una lista de prolijas plumas entre los que destacan: Carlos Calderón Fajardo, Juan Rivera Saavedra, Lucho Zúñiga, José Donayre, José Güich, Julio Zavala Vega -director editorial de Íbero Librerías-,  Paco Bardales -autor de Resplandor-,    Alejandro Neyra, entre muchos otros.

El programa incluye las Conferencias Magistrales de Juan Rivera Saavedra sobre “¿Cómo elaborar un guión de cómic, cuento o novela?”, la de Enrique Prochazka “Y colgué el tubo: los marcadores tecnológicos y la ficción” y Elton Honores: “Zombies en Lima o el paroxismo en el fin de los tiempos”, además de la mesa tributo a la obra y trayectoria de Carlos Calderón Fajardo (1946) y mesas de estudio en homenaje a José B. Adolph (1933-2008), al celebrarse 80 años de su nacimiento y 5 de su partida.

Así también,  las presentaciones de los libros Doble de vampiro de José Donayre, Retorno en tiempo real y siete cuentos más de William Guillén Padilla y Narrativas del caos de Elton Honores; y la venta de libros de las editoriales: Cuerpo de la metáfora, Borrador Editores, Casatomada, Micrópolis, Tinta Expresa, Ínsula Barataria, Umbral, El Horla Fanzine de fantasía, terror y ciencia ficción, El gato descalzo e-book. 

El ingreso a todas las actividades es gratuito, pueden inscribirse llamando al Equipo de Investigación de la CASLIT, al 4262573 anexo 104,  el costo del certificado es de s/.20 y para poder acceder a él se deberá asistir como mínimo a dos fechas del evento.

Una oportunidad única para aprender, admirar y participar de este movimiento literario que se ha eternizado en el tiempo. ¿Te la perderás?

 Por: Javier Contreras/ @Javiperiodismo

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *