Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Sepultaron restos de las víctimas del caso Cabanino

Compartir
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Lima, Perú (Spacio Libre).- El fin de semana fueron sepultados los restos de las víctimas del caso Cabanino-Doce Corral asesinadas  por miembros de Sendero Luminoso en 1984 en el poblado de Doce Corral del distrito de Soras en Ayacucho.

 El último viernes la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho, encargada de investigar el caso Cabanino o también llamado “El Expreso de la Muerte” considerado como una de las mayores masacres cometida por SL donde asesinaron a 102 campesinos de la comunidad Doce Corral, entregó 11 restos óseos  a los familiares de las victimas luego que fueron exhumados en junio de 2011 del cementerio de dicha comunidad para ser identificados y determinar las causas de sus muertes. Asimismo la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH) asumió la defensa legal del caso.

Entre las víctimas identificadas figuran Carmina Huachaca Huamani, Felipe Jorge Santaria y María Magdalena Pusari Ventura, Froilán Florencio Santaria Huamaní, Toribia Huamaní Mayo, Hilario Santaria Molina, Eusebio Santaria Huamaní, Pablo Huamaní Canales, Gabriel Francisco Sotelo Huarcaya, Gregorio Huamán Basilio y Ricardo Alarcón Huarcaya.

El expreso de la muerte 

El 16 de julio de 1984 un grupo de senderistas  bajo el mando del camarada “José”, abordó un bus de la empresa de transportes “Cabanino”, haciendo un recorrido con paradas sucesivas a fin de asesinar a pobladores, líderes locales y autoridades de 25 comunidades de la cuenca del río Chicha en un acto de venganza por la rebelión comunal contra el PCP-SL.

Los subversivos buscaron la mejor forma de despistar a quienes serían sus víctimas: vestidos de soldados y policías subieron a bordo del bus interprovincial de la citada empresa de transportes que siempre recorría los lunes esta zona del sur de Ayacucho, procedente de Lima, por la ruta de Nazca.

Los sobrevivientes mencionan que un grupo de 30 a 40 presuntos senderistas masacró a más de un centenar de personas en un sangriento recorrido que comenzó al promediar las 2 de la tarde del lunes 16 de julio y acabó a la medianoche. El escenario fueron los parajes y anexos de Chalapuquio, Badopampa, Doce Corral, Chaupihuasi, Palachapampa, Rayrosapampa, la capital del distrito de Soras y Tranca, en las provincias de Lucanas y Sucre. (Tomado de La Voz de Huamanga)

 Por: Cynthia Sánchez / @CynthiaVST

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *