INFORME. «SAGRADA FAMILIA» PARTE IV. Reseña de la Directora
"son gente muy sabia que no está limitada por las situaciones difíciles que pasaron antes en su vida para demostrar a la sociedad limeña todo lo que es capaz de hacer un adulto mayor" - María Pantoja Pérez / Foto: Jaime Canicoba

INFORME. «SAGRADA FAMILIA» PARTE IV. Reseña de la Directora

Compartir
"son gente muy sabia que no está limitada por las situaciones difíciles que pasaron antes en su vida para demostrar a la sociedad limeña todo lo que es capaz de hacer un adulto mayor" - María Pantoja Pérez / Foto: Jaime Canicoba
«Son gente muy sabia que no está limitada por las situaciones difíciles que pasaron antes en su vida para demostrar a la sociedad limeña todo lo que es capaz de hacer un adulto mayor» – María Pantoja Pérez, Directora de los Centros Residenciales Gerontológicos de la SBLM / Foto: Jaime Canicoba

Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

“Estos son los residentes del Centro Gerontológico ‘Sagrada Familia’”, refiere María Pantoja Pérez, Directora de los Centros Residenciales Gerontológicos de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, con inmenso orgullo y cariño”. Me comparte entonces unos detalles del Hogar.

Es el aniversario 24 de su reorganización a partir de una primera institución llamada “Jesús de Nazareno” que alojaba a mujeres pobres y sus hijas. Fue un legado entregado para la administración de la Beneficencia bajo el cuidado del dr. Lorenzo Soria, mediante una escritura pública el 10 de noviembre de 1852, hace unos 160 años, ante el notario Felipe de Arellano. El local es reconstruido y nuevamente abierto el 30 de abril de 1989 como el “Hogar para Parejas Matrimoniales La Sagrada Familia”.

P1030380 - copia
El 29 de Abril de 1989, el local fue reconstruido y convertido en el Hogar para Parejas Matrimoniales «La Sagrada Familia» / Foto: Jaime Canicoba

Ahora, 24 años después, el centro gerontológico alberga a 41 adultos mayores, de los que 24 son varones y 15 son damas. Sólo quedan dos parejas: los esposos Baluarte, fundadores del lugar, y los esposos Ramírez. También permanece en el Hogar la señora Carolina Medina Ugaz, quien ingresó con su esposo pero este falleció luego de un tiempo. Últimamente, la población masculina se incrementó por la demanda para la atención de protección dentro de los Centros de parte de personas solas, viudas o divorciadas que ameritan y necesitan ingresar a la institución.

“Conforme te han manifestado Florcita y Daniel, para ingresar presentan un expediente que es luego evaluado por la asistenta social, pasando por una evaluación médica y psicológica. La característica especial de nuestros residentes es que todos son autovalentes, física, funcional y mentalmente independientes. Ellos te lo acaban de demostrar con sus testimonios de vida durante los años de permanencia en el Centro”, recalca Pantoja.

"Los residentes del Hogar “Sagrada Familia” tienen muchas habilidades, son gente muy sabia que no está limitada por las situaciones difíciles que pasaron antes en su vida para demostrar a la sociedad limeña todo lo que es capaz de hacer un adulto mayor" / Foto: Jaime Canicoba
«Los residentes del Hogar “Sagrada Familia” tienen muchas habilidades, son gente muy sabia que no está limitada por las situaciones difíciles que pasaron antes en su vida para demostrar a la sociedad limeña todo lo que es capaz de hacer un adulto mayor» / Foto: Jaime Canicoba

Como me explica, los residentes del Hogar “Sagrada Familia” tienen muchas habilidades, son gente muy sabia que no está limitada por las situaciones difíciles que pasaron antes en su vida para demostrar a la sociedad limeña todo lo que es capaz de hacer un adulto mayor. Si bien una que otra cosa se les puede pasar, eso se contrarresta con actividades preventivo – promocionales para mantener tanto su salud física como mental: caminatas, paseos al Convento de Santa Rosa de Lima, la Casa Museo de la Moneda, el Santuario del Señor de los Milagros y otros de los muchos museos localizados en el Centro Histórico.

Los albergados también participan de talleres manuales donde pintan y tejen, así como talleres ocupacionales conforme a los oficios que tenían. “Por ejemplo, próximos a celebrar los 24 años de la institución ellos han participado en una limpieza general, porque su estado funcional todavía se los permite”, indica María Pantoja, señalando los otros dos niveles de atención existentes en la SBLM: el Centro de Atención Residencial Geronto – Geriátrico Ignacia vda. de Canevaro, para personas adultas mayores que debido a algún deterioro pasaran a ser frágiles o dependientes parciales; y el Centro de Atención Residencial Geriátrico San Vicente de Paul, para casos con dependencia total física, funcional y mental.

También refirió lo previamente mencionado por doña Flor: siendo el “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”, se desarrolla todo un festival de creatividad con el concurso de habilidades culinarias, designándose para cada mes del año un producto específico en base al cual preparar diferentes tipos de platos.

Recetas excelentes a la par de cualquier restaurant de 5 tenedores / Foto: Jaime Canicoba
Recetas excelentes a la par de cualquier restaurant de 5 tenedores / Foto: Jaime Canicoba

“Y ellas han demostrado con los secretos de sus antepasados – que no lo ha mencionado Florcita –  dos recetas elaboradas con papa a la diabla, que no lleva ningún tipo de carne pero sí un aderezo que cuando se probó, salió excelente, el jurado calificador quedó encantado. Hicieron pastel de papa, causa rellena, enrollado de papa, y papa con acelga, tipo oriental, que nos dejó sorprendidos”.

“Y en el segundo mes, ahora abril,  presentaron la segunda Mistura de fideos: una preparación exquisita, tallarines en salsa de chuño – el producto después de la papa que ya ha sido congelada – que no tienen que envidiarle nada al tallarín a lo Alfredo. También han hecho tallarín ‘chifa’, que no tiene que envidiarle nada si tú vas a un chifa”.

Pantoja indica que también los caballeros participan, permitiendo una diversidad de potajes con una sazón admirable y mucha creatividad.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *