¿Por qué la Municipalidad de Lima tendría interés en cambiar el tipo de vía de las avenidas y calles que circundan el Parque Castilla en Lince? Los detalles en esta nota
Por Francisco Pérez García
@franco_alsur
El Parque Castilla es una de las áreas verdes más amplias del distrito de Lince y se ha convertido en un espacio de reunión y diversión de los vecinos de dicha zona y de otros puntos de Lima.
Su ubicación, cerca a las avenidas Arequipa, Arenales y Javier Prado, así como su cercanía a San Isidro y Jesús María la han convertido en el paso de los años en un espacio apetecible para diversas gestiones municipales y para las empresas constructoras que han levantado (y quieren seguir) edificios multifamiliares «con vista al parque».
En el 2016, el municipio de Lince bajo la gestión del alcalde Martín Principe emitió la ordenanza 376-2016 restringiendo el uso de diversas áreas del parque para las actividades recreativas. Diversos grupos se reunían a bailar, hacer ejercicio, aeróbicos, tai-chi, o generaban reuniones de grupos de coleccionistas, clubes de fans de diversos grupos o artistas, etc.
Es así que los vecinos organizados decidieron iniciar una acción de inconstitucionalidad de dicha ordenanza, incluso viajaron a Arequipa -donde funciona el Tribunal Constitucional- para defender su posición. Actualmente la causa está pendiente de votación.
La Municipalidad de Lima quiere manejar las vías aledañas al Parque
Mientras esperan esta decisión del TC, los vecinos de Lince están preocupados. En una carta que obtuvo la unidad de investigación de Spacio Libre y UCI Noticias, el 21 de enero de este año el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) organismo dependiente de la Municipalidad de Lima donde se le explica al municipio de Lince la reforma del Plano del Sistema Vial de Lima Metropolitana.
En dicho documento, la municipalidad de Lima recuerda cuáles son las vías que tienen el carácter de vía metropolitana e interdistrital, es decir, aquellas que son manejadas por la comuna capitalina -en el primer caso- y las que comparten su manejo -en el segundo caso-.
Además -y he aquí la preocupación de los vecinos- el IMP propone que se conviertan en vías interdistritales «los siguientes ejes: Prolongación Iquitos, César Vallejo, De La Torre Ugarte, Pedro Conde, Soledad y Guillermo Prescott en San Isidro», justo en la lista es César Vallejo la calle principal que atraviesa el parque y que está en el ojo de la tormenta.

¿Un bypass en el parque?
Para Luis Pérez Pinto, vocero del colectivo Defiende el Parque Castilla, podría existir una intención de la Municipalidad de Lima de gestionar algún plan de «mejoramiento» vial en la zona, ya sea ampliando carriles, quitando espacio al parque, o peor aún, construir un bypass.
Pero ¿de dónde sale el temor de la const
rucción de un bypass en medio del parque? Pérez Pinto recuerda, en diálogo con Spacio Libre que en la última campaña electoral, los candidatos de Perú Patria Segura y Somos Perú propusieron en sus planes de gobierno la construcción de esta infraestructura.
«Desde «Defiende el Castilla» revisamos los planes de todos los candidatos y vimos esto que era preocupante, por eso conversamos con ellos y lo planteamos en nuestras reuniones, mostrando por qué esta propuesta no sería viable en una zona donde no hay carga vehicular ni es zona de transporte público», señala Pérez.
En el documento suscrito en enero, se pide a la comuna de Lince que en un plazo de 15 días envíen un informe respecto a la viabilidad de convertir las calles mencionadas en vías. Desde el municipio linceño respondieron que no era viable.
Sin embargo, queda la duda de saber qué planean en Lima con este pedido y posible futura medida. Hasta el cierre de esta edición, la Municipalidad de Lima no ha emitido respuesta alguna a nuestras consultas a la Subgerencia de Prensa. Esperaremos a ver qué nos dicen y que ojalá el espíritu «amarillo» que ronda por el municipio no se apodere de él.
