
Redacción Spacio Libre / @spaciolibre
¿Cuáles son las posibilidades de uso del internet y las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad actual?, ¿Cómo se pueden usar para promover el desarrollo sostenible? ¿Es posible? Estas y otras preguntas forman parte de la movilización que se hace a nivel internacional en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI).
Según la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), se busca sensibilizar a la sociedad, en este caso la peruana, sobre las posibilidades que el uso de Internet y las TIC brindan al desarrollo de los países, cerrando la denominada “brecha digital”.
Para este año, el tema a trabajar es el de la «Banda ancha para el desarrollo sostenible», que busca generar compromisos para lograr el acceso universal a la conectividad y los contenidos de banda ancha, además de promover una voluntad política para lograr este objetivo, identificando los vacíos de este tema en la investigación y el desarrollo, la infraestructura y el desarrollo de paquetes de aplicaciones y servicios de banda ancha.
Como parte de sus actividades por el #DíaMundialInternet, la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), elaboró el “Catálogo de Servicios en Línea de las entidades de la Administración Pública” con el fin mostrar, en la “Feria de Servicios en Línea”, algunas herramientas y soluciones que las entidades han desarrollado para interactuar con los ciudadanos, así como informar transparentemente, facilitar trámites virtuales e interoperar entre ellas; y así, consolidar los servicios que brinda el Estado usando las tecnologías de la información y comunicación.
El evento que se desarrolla por tercer año consecutivo tendrá como escenario la Plaza de Armas de Lima y el Palacio Municipal donde se realizará una conferencia que contará con la presencia Director General de la ONGEI, Carlos Cabrera Delgado; el Viceministro de Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes,; la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, además de representantes de diversas empresas de telecomunicaciones.

Datos para tener en cuenta:
El Perú, respecto al desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, según los datos del INEI correspondiente al año 2013 muestra que:
- El 82,0% de los hogares acceden principalmente a telefonía móvil; mientras que el acceso a internet es de 22.1% y el 32.0% acceden a una computadora.
- Según el área de residencia, el acceso a internet en el área rural solo llega al 0.9% de hogares.
- La población universitaria (85%) y aquella con educación superior no universitaria (52.8%) presentan un mayor uso de Internet a nivel nacional.
- El acceso a Internet en los hogares es de un 44.2% y el acceso a través de cabinas públicas es de 43.2%. Sigue siendo importante el acceso a Internet a través de las cabinas públicas.
- Los hombres (42,4%) hacen más uso de Internet respecto a las mujeres (36,0%).
- La población de 12 a 18 y de 19 a 24 años de edad hacen más uso de Internet, con un 61.9% y 66.3%, respectivamente.