
Estuvieron presentes representantes de México, Colombia y Ecuador
Por: Medallit Portilla Mercado / @medallitpm
La mañana del 10 de octubre en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se realizó el Primer Encuentro Nacional Sobre Trata y Trafico de Personas en donde se presentaron diferentes panelistas de diversos países como México, Colombia y personalidades políticas de nuestro medio como la presidenta de la comisión de Justicia del Congreso, el viceministro de Justicia y una representante de la Fiscalía de la Nación, quien no pudo asistir por motivos de fuerza mayor.

La conferencia fue inaugurada por Efraín Gonzales de Olarte, vicerrector académico de la Universidad, también Andrea Querol, directora ejecutiva de la ong Capital Humano y Social Alternativo (CHS Alternativo), además del embajador de los Países Bajos en el Perú, Arjan Hamburger. Se sumó a este panel Óscar Castro Soto, Director del Instituto de Derechos Humanos, así como Ignacio Ellacuría, S.J., de la Universidad Iberoamericana de Puebla (México).
Pasadas las 10 de la mañana se inició la conferencia centrándose en la trata de personas a nivel de América Latina. Oscar Castro habló acerca de las investigaciones que viene realizando la fundación a la cual pertenece, los casos que se ven en México, la cuidad a la cual representaba, también nos hablo de «Observa la trata» que se enfoca en la trata en mujeres y niños.
“La trata de personas está dejando una marca de criminalidad en el mercado” fue con esta frase como Diana Cano, Directora de la Fundación Esperanza de Colombia, explico que mientras la trata de personas siga creciendo en el mercado esto se expandirá y podría hacerse incontrolable en algún punto. Además acoto que «para hacer una buena campaña en los países de Latinoamérica es importante explicar de qué trata este problema y no, como se hace en la actualidad, que es hacer que el cantante que está de moda diga que está en contra de este problema y así se diga que se lucha contra este mal y que se está tratando de tomar acciones para contrarrestarlo».
Para finalizar esta parte de la exposición se explico que trata de persona no es tan solo explotación sexual pues abarca diferentes temas ya sea conflictos armados y abuso para acciones domesticas y es importante conocer de esto.
EL ACCESO A LA JUSTICIA
Este panel estuvo liderado por Mayda Ramos de la Defensoría del Pueblo y tiene un panorama más amplio de este tema. “el estado debe realizar muchos más trabajos en el tema de trata de personas” fue así como puso énfasis y un llamado de atención a las autoridades que estaban presentes como fueron la presidenta de la comisión de Justicia, Marisol Pérez Tello y el viceministro de justicia Daniel Figallo Rivadeneyra quienes estaban como comentaristas en el panel de invitados.
La congresista Pérez Tello hizo un mea culpa al afirmar que la población no tiene confianza en el gobierno y que desde hace treinta años el estado cuenta con muchas falencias en torno a este tema, además de hacer un pedido de participación en los medios para formar una cultura de denuncia en las personas.
“Es necesario que todos nos juntemos para hacer que disminuya la criminalidad en el país” con estas palabras Daniel Figallo dejó en claro que todos tenemos que unirnos para acabar con este mal pues no solo afecta las victimas pues también hace que la cuidad en la que se vive sea mal vista.
De esta manera concluyó el primer día de reunión en el Primer Encuentro Nacional sobre Trata de Personas Perú 2012 dándole paso a unos talleres en los cuales de a cuerdo a los resultados que se obtenga de los representantes de cada zona del Perú que estuvieron en la reunión se llegaría a conclusiones para poner énfasis en resolver este problema teniendo como base lo que se viene haciendo y lo que falta por hacer en esta materia.