«Lo que quiere la ciudadanía es que renuncie Dina Boluarte y que (José) Williams también de un paso al costado», señaló el periodista Liubomir Fernández, corresponsal del diario La República en Puno.
En diálogo con el podcast «Se Tenía Que Decir», Fernández aseguró que las manifestaciones giran en torno a esa demanda y ese es el punto central que debe resolverse.
«La gente lo que plantea es «Si el gobierno y el congreso quieren dialogar, que sea sobre su renuncia, que se vayan los dos (Boluarte y Williams) y se ponga una figura neutral. Cuando se de esa figura se volverá a la calma», puntualizó el periodista.
De igual forma, negó que la gente esté pidiendo obras por lo cual rechazan que el gobierno de ese tipo de mensajes señalando que las manifestaciones se resuelven con obras y presupuesto.
«No hay influencia extranjera»
En otro momento, Fernández señaló que en este momento la frontera con Bolivia está bloqueada desde el 4 de enero, razón por la cual la gente en Puno rechaza el mensaje gubernamental de injerencia extranjera.
«En la nación Aymara señalan que ya el gobierno sabe con qué armas se han matado y con eso se le atribuye a una influencia extranjera, que desde Bolivia han entrado, cuando hace semanas que nadie entra ni sale de la frontera», precisó.
Fernández asegura que «La gente está molesta porque no hay fiannciamiento extranjero, ellos están poniendo sus cuotas, los comerciantes aportan. Se exacerban cuando les dicen que hay financiamiento ilegal del narcotráfico y otras actividades ilícitas».
Desatención y desprecio
Para el periodista, existe en Puno una marginación no solo por desatención del Estado, sino también una marginación histórica.
«Esta marginación hace que el aymara se repliegue en su comunidad, que mantenga su conducta colectiva (…) que considere su forma de gobierno que para ellos es adecuada frente a lo que se propone desde Lima», aseguró.
El papel de los medios
Consultado sobre el papel de los medios de comunicación en Lima, Fernández Fernández señaló que le han hecho daño al trabajo de los periodistas en las regiones.
«Ya no importa si tienen o no razón, tú vas a cubrir los hechos y te dicen «mermelero»», señaló.
De igual forma señaló que la labor periodística en regiones es más complicada por los riesgos que existen en diversas zonas, con actividades ilícitas como el narcotráfico, la trata de personas y otros donde no se puede ingresar.