Parcial acuerdo entre México y CIDH para seguir investigando el caso Ayotzinapa

Parcial acuerdo entre México y CIDH para seguir investigando el caso Ayotzinapa

Compartir

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) nombrado para el caso Ayotzinapa  presentó los resultados del informe y dio lectura a los compromisos incluidos en el acuerdo firmado con el Estado.

22153250269_a59ac98989_o
Gobierno mexicano acata a medias recomendaciones de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) para hallar a los 43 estudiantes desaparecidos en noviembre del pasado año/ Foto: Difusión 

Por Angel Bouroncle

@angel_bou

Durante una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el GIEI presentó un informe, que si bien no determina el posible paradero de los 43 estudiantes desaparecidos, señala la necesidad de replantear la investigación y reorientar la búsqueda.

Ángela Buitrago, miembro del GIEI anunció que el lunes se firmó un documento con el Estado mexicano en el que acordaron que los especialistas seguirán siendo coadyuvantes en la investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, el 26 de septiembre del año pasado.También demostraron que en distintos momentos del operativo estuvieron presentes soldados y agentes de inteligencia militar.

De este modo, acordaron que el nuevo peritaje en el basurero de Cocula que anunció la Procuraduría General de la República (PGR), será realizado con el consenso de ambas partes para poder esclarecer si los normalistas fueron incinerados en el mencionado lugar.

Mostraron además un vídeo con testimonios de los familiares de los normalistas desaparecidos, ellos pedían que el grupo de expertos permanezca con ellos, y que no confían en el gobierno mexicano, el cual les ha mentido.

22340112945_77097c31f6_o
Fuente: Difusión

Por su parte James Cavallaro, comisionado interamericano de Derechos Humanos, en su condición de Peticionario, se mostró preocupado por el maltrato físico y tortura que sufrieron diversos testigos y detenidos durante la investigación del caso Ayotzinapa, el ocultamiento de las investigaciones por parte del gobierno y enfatizó sobre la negativa de interrogar a los militares implicados en las desapariciones.

El representante del Estado Mexicano, Roberto Campa, aseguró que el gobierno apoyará la investigación y mantendrá esta abierta al público, además de brindar todo su apoyo con respecto a los testigos golpeados y torturados por miembros del estado. Sin embargo mantuvo un discurso ambiguo con respecto a interrogar a miembros del ejercito implicado en la desaparición de los 43 jóvenes afirmando que ‘quizás’ puedan permitir que les sea aplicado el Protocolo de Estambul, un manual para la investigación de tortura y otros cargos inhumanos.

Esta conferencia representa el gran avance en la investigación y el acuerdo, sin embargo queda clara la resistencia que México mantiene desde altas esferas del gobierno, la negativa de permitir entrevistas a los militares involucrados pone en duda la voluntad del gobierno, el cual finalmente va dando la cara ante la presión de organizaciones internacionales.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *