En el último año del presidente Ollanta Humala ¿qué se ha hecho en materia de educación? ¿Este mensaje presidencial ha cubierto las expectativas de lo que se espera para este sector?
Por: Jesús M. Crisólogo Galván
@JesusCrisologoG
El último discurso de la gestión presidencial de Ollanta Humala ha sido el resumen de lo hecho por su gobierno entre 2011 y 2015 y una proyección de lo que hará hasta julio de 2016.
Dos días después de que la bancada de Gana Perú perdiera la presidencia del Congreso, Ollanta Humala dio su último mensaje a la nación en la sede del Legislativo, que tuvo como invitados especiales a los beneficiarios del sector educación durante su gobierno.
Entre lo más significativo del discurso de despedida del presidente Humala, este dio cifras de la inversión en educación que ha hecho su gobierno. Inversión que supera los 22 mil millones de soles, lo que significa el 3.6 % del PBI, es decir, ha incrementado el gasto en educación en más de 70 %. Para Humala esto se da como parte de una reforma educativa basada en la calidad y la equidad de la escuela pública.
Informó que Beca 18, programa emprendido por el gobierno de Humala, así como Pensión 65 han sido acreditadas internacionalmente con el ISO 9001. Se ha otorgado, a través del programa Beca 18, becas integrales a 45 mil jóvenes de escasos recurso y que hoy estudian en diferentes universidades del país.
Enfatizó, además, la importancia del rol del maestro en la reforma educativa emprendida por su gobierno, donde en el último año, más de 20 mil maestros concursaron para ascender de categoría. Esta selección meritocrática ha dejado 15 mil nuevos directores que han visto incrementado sus ingresos en más de 40 %.
También resaltó que 500 maestros han viajado a Inglaterra para capacitarse en la enseñanza del inglés, curso que ha incrementado sus clases de 2 a 5 horas semanales. Así también se han construido más de 3500 colegios de Educación Inicial en todo el territorio nacional. Se están aplicando soportes pedagógicos para Educación Primaria y ahora hay jornada completa para Secundaria.
Mil peruanos han accedido a becas de maestrías y doctorados en el mundo, dentro de la Beca Presidente de la República.
En la actualidad están en construcción 13 Colegios de Alto Rendimiento, habiendo puesto como meta que para el 2021 cada región tenga uno de estos Colegios. La inversión en infraestructura académica es de aproximadamente 11400 millones de soles.
Para Julio Yovera, autor de La docencia matinal de Mariátegui, ha sido un discurso intrascendente, pues las medidas adoptadas por Humala solo son paliativas que no resuelven el problema de fondo de la educación, que es trabajar por una verdadera educación pública de calidad. Humala no se ha referido en nada al rol de los medios de comunicación en relación a la educación de los niños y jóvenes. Tampoco al fortalecimiento de la familia como soporte del proceso educativo de los niños y jóvenes, y, fundamentalmente al proyecto educativo como política de Estado a mediano y largo plazo que debe emprender ya.
Algo que llamó la atención en su última presentación ante el Congreso como presidente de la república, es la nula autocrítica a su gestión en general.
Enlaces relacionados
http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS
http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/nacional/item/180519-bolivia-en-el-segundo-lugar-de-educacion-sudamericana
http://diario16.pe/noticia/60880-peru-ocupa-ultimo-lugar-inversion-educativa-sudamerica
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/CDCI1-Karisma-ES.pdf