Nuevos documentos revelan que los tratos de Odebrecht, al parecer, nunca fueron santos. La web El Gran Angular, consiguió recibos incluidos en la pesquisa brasilera, que demuestran el pago de dos millones 850 mil dólares a favor de un funcionario aprista del primer gobierno de Alan García, en el año 1988, como parte de los «tratos» para la construcción de la represa de Chavimochic, en La Libertad y de la hidroeléctrica Charcani V en Arequipa.
Redacción Spacio Libre
@spaciolibre
Apenas se conoció la información de los casi 29 millones de dólares que la justicia estadounidense había identificado como parte de las coimas pagadas por la brasilera Odebrecht, el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski, salió a decir que era posible que «no todo lo hecho por Odebrecht haya sido corrupto».
En diciembre del 2016, cuando estalló totalmente el escándalo de corrupción en el Perú, PPK aseguró al diario Gestión lo siguiente:
Estoy totalmente en contra de la corrupción, pero no todo lo que ha hecho Odebrecht en el Perú es corrupto. Cuando llegué al Ministerio de Energía y Minas, en 1980, el contratista de Charcani V era Odebrecht y era su primera obra fuera de Brasil. Fui a ver la obra, estaba bien, y les hice una sugerencia como interesado en la ingeniería hidráulica, se tomaron en cuenta esas sugerencias y Charcani sigue andando”.
Sin embargo, habría que preguntarle nuevamente al mandatario qué piensa sobre la actuación de la empresa brasilera, justamente en el proyecto Charcani V, además de Chavimochic, donde se habría beneficiado a un funcionario del gobierno de Alan García, e importante hombre del partido aprista.

«Pescoção» EL FUNCIONARIO PREMIADO POR ODEBRECHT
La web El Gran Angular revela, respecto a los pagos realizados por Odebrecht, lo siguiente:
«Documento obtenidos demuestran que se hicieron estos pagos irregulares en el contexto de los proyectos de la central hidroeléctrica Charcani V, en Arequipa, y de irrigación Chavimochic, en La Libertad. Un documento de diez hojas escrito con una añeja máquina de escribir, titulado: “Relacao de parceiros”, que traducido al español significaría relación de socios o de compañeros, contiene un listado con 530 nombres junto con sus respectivos sobrenombres y los proyectos a los que estos estaban vinculados. En dicho listado, mezclado con los nombres de políticos brasileños, encontramos los nombres de nueve peruanos vinculados al proyecto Charcani V.»
Un nombre que llama la atención es el de Jorge Ramos Ronceros, identificado con el apodo de «Pescoção», que según la traducción es una persona con el cuello demasiado grande (Papadón, le diríamos los peruanos) o alguien curioso que quiere saber cosas que no son de su interés.
Según la web, fue la policía de Brasil la que alertó a los periodistas de su país sobre los pagos al peruano, además de entregar a la justicia brasilera estas pesquisas.
¿Pero quién es Ramos Ronceros? Diversas versiones dentro del partido aprista, lo señalan como tío del expresidente de la República, Alan García Pérez.
En el año 2007 en pleno segundo gobierno del Apra, el blog Desde el Tercer Piso reveló que años atrás, Ramos Ronceros había declarado al periodista Renato Cisneros, que él era primo del padre de García, por ende, su tío. La versión es confirmada, por varias fuentes al interior del partido de la estrella. Incluso, su cercanía con García lo llevó a ser nombrado asesor del ministerio de la Mujer en el segundo gobierno aprista.

Pero, lo grave del asunto es que Ramos Ronceros tuvo un papel preponderante en el primer período de Alan García. En una entrevista al Diario Uno, el abogado y economista Gonzalo García Núñez, recordó que Ramos fue nombrado
presidente de la entonces ElectroPerú, empresa estatal que tenía relación directa con los proyectos Charchani y Chavimochic.

EL GRAN BILLETÓN
Los recibos obtenidos por El Gran Angular, revelan que Ramos Ronceros cobró de Odebrecht, un total de 2 millones 800 mil dólares aproximadamente, por «gastos de representación».
¿Qué hacía un funcionario peruano cobrando de una empresa extranjera, constructora de obras en el país, por gastos de representación? El dinero, fue a parar a cuentas en el extranjero.
En dichos documentos, aparecen otros nombres más de empresarios que recibieron pagos durante el primer régimen aprista. Falta encontrar e indagar por los demás proyectos que la brasilera tuvo en el país en los gobiernos que siguieron al aprismo, hasta la actualidad.
A continuación la relación de documentos. Y puede ver el informe completo, con los detalles de las transacciones aquí.
[…] investigación realizada por la web El Gran Angular, citada por Spacio Libre se […]