Compartir

A simple vista 14 mil soles para una clínica que estaba a punto de generar un negocio de grandes ganancias parece poca cosa. Sin embargo qué ocurre cuando ese monto no aparece por ningún lado en la página del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). Otro misterio que los señores Peirano, dueños de la Clínica Osteoporosis y el Gobierno Regional del Callao, deben responder.

La Clínica Osteoporosis y su sede miraflorina / Foto: Google Maps
La Clínica Osteoporosis y su sede miraflorina / Foto: Google Maps

Por: Francisco Pérez García
@franco_alsur

Haciendo un pequeño «refresh» del #Negociazo, muchos recordarán que la Clínica de Osteoporosis SAC, es una de las protagonistas de este caso, toda vez que sería la «beneficiada» del convenio que promovía el exasesor Carlos Moreno con el Arzobispado de Lima (Aló ¿monseñor Cipriani?).

Dicha clínica aparece, como cualquier institución privada, como uno más de los proveedores del Estado, con un registro actualizado en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) del Ministerio de Economía, en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) de la OSCE y en la página de Transparencia Económica del MEF.

Clínica Osteoporosis y su registro de proveedor en el SIAF (Haga click para agrandar) / Foto: Pantallazo web MEF
Clínica Osteoporosis y su registro de proveedor en el SIAF / Foto: Pantallazo web MEF
Registro en la web de Transparencia Económica
Registro en la web de Transparencia Económica (Haga click para agrandar)
Registro en el RNP del OSCE
Registro en el RNP del OSCE (Haga click para agrandar)

Hasta ahí todo bien y todo en regla. Sin embargo si uno se echa a buscar en el registro de la web de Transparencia Económica, puede observar que la Clínica ha sido acreedora de adjudicaciones por un monto superior a los 14 mil soles.

Al indagar más, este monto está repartido entre los años 2013 y 2016 de la siguiente forma:

osteoporosis-2
(Haga click para agrandar)

El negocio de Clínica Osteoporosis con el Estado le rindió en el año 2013 un monto de 1,035 soles. En el año 2014 aumentó a 8 mil 505 soles (siendo el año de mayor ingreso) para luego reducir a 4 mil 185 soles en el 2015 y terminar en este 2016 con tan solo 900 soles.

¿Y cuáles son las entidades del Estado que se benefician de los servicios o los bienes que ofrece la clínica ubicada en el distrito de Miraflores? Pues se trata del Gobierno Regional del Callao, presidido por el señor Félix Moreno, a través del hospital Daniel Alcides Carrión que está a su cargo. En los cuatro años que la empresa fue beneficiada, brindó sus servicios a dicho hospital.

osteoporosis-6-callao-2013
Adjudicaciones del año 2013 (Hacer click para agrandar)
osteoporosis-3-callaojpg
Adjudicaciones del año 2014 (Hacer click para agrandar)
osteoporosis-5-callao-2014
Adjudicaciones del año 2015 (Hacer click para agrandar)
osteoporosis-7-callao-2016
Adjudicación del año 2016 (Hacer click para agrandar)

Pero, como en estos negocios no todo siempre es claro, hay un detalle que no debe pasar desapercibido. Si uno ingresa a la web del OSCE a su plataforma del Sistema de Administración de Contrataciones del Estado (SEACE) y da una búsqueda por RUC de la Clínica, no aparece como proveedor en ningún proceso.

En segundo lugar si uno busca en las adjudicaciones otorgadas por el hospital Daniel Alcides Carrión, tampoco aparece ninguna licitación en los años mencionados que estén en el rango superior o inferior de los montos mencionados anteriormente. Ni por 900 soles, ni por mil, dos mil u ocho mil que es el monto mayor que obtuvo la Clínica en sus procesos con el hospital.

¿Adonde fueron a parar esos registros? ¿Quién debe aclarar las dudas sobre cómo se manejan las adquisiciones estatales? ¿Por qué en el sistema del OSCE no aparece la Clínica Osteoporosis como proveedora? Y más aún ¿cómo pudo adjudicarse la Clínica Osteoporosis diversas licitaciones si su registro de proveedor recién tiene vigencia este año?

rnp2
Nótese la fecha de aprobación de la Clínica en el Registro de Proveedores, (recuadros rojos) requisito indispensable para participar en las licitaciones / Foto: OSCE

Muchas preguntas que deben ser respondidas y que deben verificar si no tendrían por ahí al señor Carlos Moreno u otros funcionarios merodeando por ahí.

Por Francisco Pérez García

Periodista por vocación, profesión y adicción (y mucho de terquedad). Egresado de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza. Fundador de Spacio Libre, interesado en toda la dinámica del periodismo digital y creyente de la (no) objetividad periodística y el enfoque con opiniones e interpretación. Especializado en temas de política y derechos humanos. Terco creyente que el país algún día cambiará y que el periodismo recuperará su función de informar y no de servir de plataforma para el mejor postor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − 6 =