Paraderos colocados en los lugares más inverosímiles de la ciudad, algunos bloqueando el paso de las salidas de viviendas, otras que sirven de «escaleras» para que los ladrones ingresen al segundo piso de algunos edificios, otros donde el pasajero está casi sentado en la pista, más de una irregularidad en una nueva broma de la Municipalidad de Lima, que finge ser una obra. En Spacio Libre, planteamos algunas dudas más que nos generan, algunas irregularidades de estos «modernos paraderos» del buen Castañeda.

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre
DUDA 1: LA SUPERVISIÓN DESIERTA
Los paraderos instalados por Protransporte han generado indignación, no solo por su pésimo diseño, sino por las inadecuadas medidas y más aún por el costo que estos han significado para la comuna limeña. Además de eso la ausente supervisión de obra también ha generado la polémica.
Según el diario El Comercio, ni ProTransporte ni la Municipalidad de Lima han sabido decir qué empresa se encarga de la supervisión de la obra. Esto a pesar que según la página del SEACE, la convocatoria para adjudicar la buena pro de este trabajo, que debe realizarse a la par de la construcción, se realizó el 8 de noviembre de 2016, y debió darse el resultado el 22 de noviembre de 2016(en el caso del corredor Javier Prado, La Marina, Faucett), sin embargo este no se ha realizado y se ha declarado desierto. Igual situación es con la supervisión de Tacna, Garcilazo, Arequipa: Desierto. Por eso, Protransporte no ha podido responderle al decano sobre las empresas contratadas para este trabajo.



DUDA 2: EL SOBRECOSTO DE LOS PARADEROS
Sin embargo, más allá de la ausencia de supervisión, llama la atención el afán de esta gestión solidaria por plantear contrataciones por un precio y luego generar contratos por montos mucho más amplios de lo necesario.
Para realizar una convocatoria para contratar un servicio o hacer la compra de un bien se realiza un «estudio de mercado», donde se solicitan proformas a diversas empresas o se revisan algunas ya incluidas en el registro de proveedores del Estado. Este estudio permite definir el valor estimado de la obra a realizar o el bien a contratar.
Según el documento de otorgamiento de la buena pro, ambos servicios (paraderos en los corredores rojo y azul) promediaban en un valor estimado de 7 millones 985 mil soles aproximadamente, sin embargo con simples consultas del Comité de Selección, recibió el visto bueno del «titular de la entidad» para aceptar la propuesta de los consorcios ganadores que superan los OCHO MILLONES de soles.
Es decir de un solo sablazo a punta de memos, Protransporte decidió aceptar -de buena gente- propuestas «ganadoras» que superaban el costo propuesto.


Entonces, la duda es ¿quién hace los estudios de mercado? ¿A quién convienen estos montos incrementados?
Aquí puede ver las actas de otorgamiento de buena pro del corredor azul, y del corredor rojo.
DUDA 3: LA CAPACIDAD DE LOS CONSORCIOS GANADORES
Los consorcios ganadores de la colocación de los paraderos, fueron grupos conformados -según la SUNAT- en junio y diciembre de 2016. Estos son los beneficiados:
Corredor Azul (Tacna, Garcilaso, Arequipa): Consorcio Los Ángeles, conformado por las empresa J&L Ingeniería y Servicios Generales, Iberico Ingeniería y Construcción y Servicios VC Perú. El consorcio inició actividades en la SUNAT el 07 de diciembre de 2016, una semana antes de la firma del contrato, y no aparece en el Registro Nacional de Proveedores (requisito indispensable para contratar con el Estado)


Corredor Rojo (Javier Prado, La Marina, Faucett): Consorcio Metropolitano: Conformado por Alvac S.A. Sucursal del Perú y Alvac del Perú. Según la SUNAT, Metropolitano inició funciones en SUNAT el 17 de junio de 2016, y si bien no aparece en el Registro Nacional de Proveedores, si aparece en la web de Transparencia Económica con un monto girado de casi 2 millones y medio de soles por la Municipalidad de Lima el año 2016.

Pero un dato llamativo en ambas empresas, es el rubro de actividades: ¿señalética?, ¿construcción de paraderos?, ya, pintado de pistas.
No, para nada, tanto Metropolitano como Los Ángeles se dedican a LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS, tal como señalan sus fichas de SUNAT (ver imágenes líneas arriba).
Entonces, las preguntas de rigor:
- ¿Cómo Protransporte acepta propuestas más caras del valor estimado? ¿Cuáles son las cosas que se tienen en cuenta para ello?
- ¿Qué tipo de estudio de mercado realizan los funcionarios de Protransporte que obtienen un precio tan bajo?
- ¿Por qué se avanza con una obra si ni siquiera hay supervisor y el proceso está desierto?
- ¿Hasta cuándo la Municipalidad de Lima seguirá burlándose de los limeños? ¿Hasta cuándo?
Aquí los contratos que muchas veces la Muni esconde y que los ciudadanos no buscamos:
Contrato Paraderos Javier Prado, La Marina Faucett by Spacio Libre on Scribd
Contrato Paraderos Tacna, Garcilazo, Arequipa by Spacio Libre on Scribd